En una protesta de la Fundación Más Vida frente al Congreso de los Diputados, se escucharon los latidos del corazón de los bebés a través de unos megáfonos
La diputada de Unidas Podemos Lucia Muñoz (izq) y la ministra de Igualdad Irene Montero (der) durante la plenaria en el Congreso de los Diputados en Madrid (Europa Press/Marta Fernández Jara)
16 de febrero de 2023 10:35 AM | Con información de EFE
15 minutos. El Parlamento de España aprobó sendas leyes sobre el aborto y la autodeterminación de género. Las mismas permiten a los menores de 16 años interrumpir el embarazo sin necesidad de autorización paterna o cambiar de sexo sin la obligatoriedad de informes médicos o psicológicos.
Ambas leyes salieron adelante tras superar discrepancias internas en el Gobierno de coalición de izquierda y frente al rechazo de la oposición de derecha. El movimiento feminista falló en contra en el caso del cambio de sexo.
La nueva ley del aborto acaba con la necesidad de contar con el consentimiento paterno para las menores de 16 y 17 años, ya que la mayoría de edad es a los 18 en España. También permite abortar libremente durante las primeras 14 semanas de gestación.
Además, prevé un registro de objetores de conciencia para el personal sanitario; y elimina la obligación de informar a la mujer sobre las ayudas a la maternidad. Tampoco se precisa el plazo de reflexión de 3 días antes de abortar.
En una protesta organizada por la Fundación Más Vida frente a las puertas del Congreso de los Diputados (la Cámara Baja del Parlamento en la que se votaba la ley), se escucharon los latidos del corazón de los bebés de 2 mujeres embarazadas a través de unos megáfonos.
La aprobación se produce después de que el Tribunal Constitucional español avalara la ley del aborto de 2010 aprobada por el Gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero; fue recurrida por el conservador Partido Popular, principal grupo de oposición.
Por su parte, la conocida como ley trans salió adelante tras superar las discrepancias entre los socios de Gobierno (el partido socialista PSOE y la formación de izquierda Unidas Podemos); en concreto, por las diferencias de criterios sobre los menores y la autodeterminación de género.
La nueva ley reconoce la voluntad de la persona a partir de los 16 años como único requisito para cambiar de sexo en el registro. También introduce varios avances para la comunidad LGTBI.
Por ello, elimina la hormonación obligatoria y las evaluaciones psicológicas y médicas como requisitos para aquellas personas que soliciten el cambio de sexo en el Registro Civil.
También prohíbe las terapias de conversión destinadas a modificar la orientación, la identidad sexual o la expresión de género.