Últimas 15minutos

El coronavirus también arrasa con la música en el mundo

Desde el reguetón hasta el K-pop, todos los géneros y artistas de todo el planeta se han visto afectados por el progreso de este virus

Tras los elevados casos de contagio por Covid-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pasó a calificar al virus como pandemia global (Cortesía Pixabay)

15 minutos. El coronavirus, enfermedad que surgió en la ciudad de Wuhan (China), causó estragos en todo el mundo. La expansión del virus, que ya ha dejado más de 109.000 infectados y casi 4.000 muertos en más de 100 países, está llevando a que los artistas bajen sus micrófonos por medidas de seguridad.

La cancelación de Coachella

Los turistas y estadounidenses que se alistaban para viajar en abril a Indio (California) a ver la anhelada reunión de Rage Against the Machine, así como a Travis Scott, Frank Ocean, Lana del Rey, Calvin Harris y los demás artistas de la edición 2020 de Coachella, tendrán que esperar hasta el 9, 10 y 11 de octubre, y el 16, 17 y 18 de ese mismo mes.

"Bajo la dirección de las autoridades sanitarias locales debemos confirmar con tristeza el aplazamiento de Coachella y Stagecoach por la preocupación causada por el Covid-19", indicó este martes la organización en un comunicado publicado en sus redes sociales.

El Gigaton

Lo que debía ser la presentación en EEUU del nuevo disco de Pearl Jam, "Gigaton", que sale a final de mes, quedó pospuesta este martes por el coronavirus, por lo que Toronto (Canadá), que se preparaba para verlos el próximo 19 de marzo, así como otra docena de ciudades, tendrán que esperar al menos hasta septiembre, para cuando sigue en pie el concierto del día 19 en New Jersey.

"No tenemos razones para creer que esto (la crisis por el coronavirus) estará bajo control en las próximas semanas", dijeron los veteranos rockeros de Seattle, al criticar la gestión del virus por parte del Gobierno de EEUU y afirmar que la "prioridad" fundamental es "la seguridad y bienestar" de sus seguidores.

Madonna se despide de su gira

La reina del pop, Madonna, empezó con mal pie su gira por el mundo. La artista se encontró con múltiples problemas de salud y técnicos; lo que llevó a postergar sus conciertos en New York, Lisboa, Boston y Londres.

La intérprete tampoco se imaginaba que una enfermedad, como el coronavirus, causara tanto daño en la población. Su gira por Francia también se vio afectada, así que por todos los tropiezos antes mencionados, "Madame X Tour" decidió terminar antes de tiempo.

Asia le dice adiós a BTS, Foals y Green Day

El k-pop y el rock también se vieron afectados por el virus, sobretodo, sí el concierto se celebraría en Asia.

Como Asia era foco central del coronavirus, estos artistas han tenido que aplazar o cancelar conciertos en países como Corea del Sur, Japón, Singapur y Filipinas.

También han cancelado o aplazado sus presentaciones en diversas partes del mundo artistas como New Order, Queen + Adam Lambert, A-ha, Avril Lavigne, Maluma, Santana, Ciara, Guns N'Roses, Testament y Slipknot.

Justin Bieber lejos de los estadios

La próxima gira del canadiense Justin Bieber ya no se celebrará en estadios multitudinarios que pueden recibir a más de 30.000 personas, como estaba previsto, sino que lo hará en coliseos y otros espacios de tamaño mediano.

La razón detrás de esa decisión, según medios de comunicación, es el coronavirus. Los ocho grandes recintos donde se iba a presentar no captaron el público suficiente para que los conciertos fueran rentables, al parecer por el temor de sus seguidores a los contagios masivos con la enfermedad.

SXSW, cancelado por primera vez en 34 años

Por primera vez en 34 años, el South by Southwest (SXSW) de Austin (EEUU), uno de los festivales de música, televisión y cine más influyentes e importantes del mundo, no se realizará, después de que la Alcaldía decidiera "declarar a la ciudad una zona de emergencia" y cancelar el festival, programado para el 13 al 22 de marzo.

Artistas independientes que eran parte del evento dijeron que "va a ser muy, muy difícil para muchas bandas volver de esto", un duro golpe también para una ciudad que recibió en 2019 al menos 356 millones de dólares por el festival.

Miami, sin música electrónica ni latina

En Miami, los amantes de la música electrónica se quedaron sin el festival Ultra, que entre el 20 y 22 de marzo iba a llevar a artistas de la talla de David Guetta, Martin Garrix, Armin van Buuren y Kygo, y ahora tendrán que esperar hasta el 26 de marzo de 2021.

Lo mismo pasó con el tradicional Festival de la Calle Ocho, que debía realizarse el 15 de marzo como cada año en la Pequeña Habana y que en esta edición iba a contar con Mau y Ricky, Cali y El Dandee, y Chyno Miranda, entre otros.

Tomorrowland, a la espera de ir a Brasil y Bélgica

La edición de invierno del festival Tomorrowland, que iba a celebrarse entre el 14 y el 21 de marzo en la estación de esquí Alpe d'Huez, fue cancelada oficialmente la semana pasada con "gran dolor de corazón", según sus organizadores, que tomaron la decisión tras hablar con las autoridades francesas.

Tomorrowland nació en 2005 con la idea de crear un festival de electrónica diurno. Cada año se celebra una edición en invierno en los Alpes, otra en Brasil y la última en Boom (Bélgica).

Coronavirus es declarado pandemia mundial

Tras los elevados casos de contagio por coronavirus, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pasó a calificar al virus como pandemia global.

"La OMS ha estado evaluando este brote durante todo el día y estamos profundamente preocupados tanto por los niveles alarmantes de propagación y gravedad, como por los niveles alarmantes de inacción. Por lo tanto, hemos evaluado que COVID-19 puede caracterizarse como una pandemia", informó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en rueda de prensa.

A pesar de ser el primer coronavirus declarado como pandemia, el máximo responsable de la organización ha querido también tranquilizar a la población.

“Nunca antes hemos visto una pandemia que pueda controlarse al mismo tiempo”, añadió Ghebreyesus, al tiempo que señaló que la situación se ha precipitado después de que el número de casos se haya multiplicado por 13 fuera de China, epicentro del Covid-19, registrándose más de 118.000 casos en 114 países y 4.291 personas muertes.

Ver más