Cada fin de semana, hasta el 6 de junio, los rumanos y extranjeros europeos que se acerquen al castillo podrán recibir gratis la vacuna de Pfizer
El castillo fue construido por colonos sajones leales al reino de Hungría como una fortificación para hacer frente a las invasiones en el siglo XIV (EFE/Castillo De Bran)
15 de mayo de 2021 9:46 AM | Con información de EFE
15 minutos. Tras el éxito de la semana pasada, cuando medio millar de personas fueron inmunizadas contra COVID-19, los alrededores del famosos castillo del conde Drácula, en Rumanía central, vuelve a ser un centro de vacunación por segundo fin de semana consecutivo.
En un intento de atraer visitantes y contribuir a inmunizar a la población, los administradores del castillo medieval que inspiró a Bram Stoker a la hora de crear el personaje de Drácula ofrecen a los visitantes y residentes vacunarse en un edificio medieval adyacente al monumento.
Cada fin de semana, hasta el 6 de junio, los rumanos y extranjeros europeos que se acerquen al castillo recibirán gratis la vacuna de Pfizer.
“¿Quién tiene miedo a vacunarse? Sé valiente y ven a Bran”, reza el lema de la campaña de vacunación del castillo, haciendo referencia a las historias asociadas al conde Drácula.
“Una picadura y listo. Sin cita previa”, dice otro de los eslóganes, que va acompañado de la imagen de una dentadura en que reemplazaron a los colmillos, con que Drácula extraía la sangre a sus víctimas, por dos jeringuillas.
El castillo lo construyeron colonos sajones leales al reino de Hungría como una fortificación para hacer frente a las invasiones en el siglo XIV. Este perteneció después a la monarquía rumana y es hoy uno de los grandes atractivos turísticos del país balcánico por su vinculación con Drácula.
Este personaje de ficción está inspirado en el caudillo medieval rumano del siglo XV, Vlad Tepes. Este era conocido como "El Empalador" por los crueles métodos que utilizaba contra los invasores turcos.
Aunque no hay pruebas de que Tepes estuviera nunca en el castillo de Bran, el monumento inspiró al novelista irlandés Bram Stoker para describir la residencia del conde Drácula en la novela de 1897 con la que dio vida al más famoso de los vampiros.
El portavoz del Gobierno, Olivier Véran, rechazó de forma tajante la propuesta sindical de buscar una mediación que ayude a superar la crisis social y política que vive Francia desde hace semanas a cambio de aparcar la aplicación de la reforma