Además, desde SMH han recordado, al cumplirse una semana del naufragio de Calabria en el que han muerto, al menos, 67 personas
Desde Salvamento Marítimo Humanitario (SMH) han denunciado las dificultades a las que se están enfrentando los barcos de rescate humanitarios (DPA/EP/SMH)
4 de marzo de 2023 11:57 AM | Con información de DPA
15 minutos. El buque de rescate vasco Aita Mari finalizó su novena misión en la que realizó 2 actuaciones en el Mediterráneo, sumando en total 71 personas rescatadas.
El Aita Mari partió este pasado miércoles del puerto italiano de Ortona y se prevé que llegue al de Vinarós, en Castellón, el próximo 8 de marzo.
Desde Salvamento Marítimo Humanitario (SMH) denunciaron las dificultades a las que se están enfrentando los barcos de rescate humanitarios tras la aprobación del último decreto italiano, que obliga a pedir puerto nada más realizar el rescate, "asignando puertos muy lejanos, algo que contradice la ley marítima que obliga a otorgar el puerto más cercano al barco de rescate".
Así, resaltaron que estas medidas, unidas a posibles multas económicas a los capitanes y a la inmovilización de los barcos, tal y como sucedió al barco Geo Barents, tienen "una implicación directa en las personas que se ven forzadas a huir de sus países y que ponen sus vidas en peligro en el mar, ya que se quedan sin asistencia".
Además, desde SMH recordaron, al cumplirse una semana del naufragio de Calabria en el que murieron, al menos, 67 personas, que esos fallecimientos "podían haberse evitado" y que se produjeron "debido a las políticas de los gobiernos europeos que cada vez ponen más muros a quienes huyen de las guerras, la hambruna o de distintas vulneraciones de derechos humanos".
Por ello, la ONG volvió a exigir "vías legales y seguras" para estas personas, que "mientras sufran situaciones extremas, se verán forzadas a huir de sus países".