Últimas 15minutos

Egipto se adelanta al coronavirus y fumiga sus pirámides

La imagen formará parte del álbum de estampas que la pandemia está dejando en el mundo

El fumigado se hizo en los accesos a las pirámides, las taquillas, los arcos de seguridad y los caminos que circundan las construcciones (Mohamed Hossam/EFE)

15 minutos. Al complejo monumental de las pirámides de Guiza, una de las maravillas de la humanidad, lo fumigaron este miércoles como parte de los trabajos de desinfección para luchar contra la expansión de la pandemia de COVID-19 entre los sitios arqueológicos e históricos de Egipto.

Un grupo de seis limpiadores con mascarillas y equipos de protección y fumigación se empeñaron este miércoles en la tarea de higienizar el entorno de las pirámides de Keops, Kefren y Micerinos. La imagen formará parte del álbum de estampas que la pandemia está dejando en el mundo.

"Aprovechamos esta suspensión para preparar la zona arqueológica en cuanto a mantenimiento y restauración. Así, cuando vuelva el turismo, las pirámides estarán en su máximo esplendor para recibir visitantes", dijo el director de la zona arqueológica, Ahraf Mohi.

El fumigado se hizo en los accesos a las pirámides, las taquillas, los arcos de seguridad y los caminos que circundan los tres construcciones colosales. Además, también limpiaron la esfinge, que no recibe visitas desde hace días tras las suspensiones de vuelos por parte de las autoridades.

Mohi aclaró que "el monumento tiene una forma concreta de esterilización con material específico que realizará un equipo de restauradores especializados" en su interior.

"La esterilización actual es por el exterior de las rutas turísticas, los caminos, edificios e instalaciones administrativas solamente", añadió.

Medidas en todo Egipto

En los últimos días, el desinfectante fue impregnando las paredes de los templos de Karnak y Abu Simbel y los complejos hoteleros de medio país tras una orden del Gobierno.

La semana pasada, los empleados de Luxor y el templo de Karnak fueron puestos en cuarentena para garantizar que no tienen COVID-19.

También están siguiendo esas medidas los empleados en Asuán y en el Sur del Sinaí, conocido por sus hoteles y playas en el mar Rojo.

Los trabajadores de los cruceros que surcan el Nilo, los turistas que estaban en el país y los empleados del sector fueron sometidos a pruebas. Además, aislaron en hospitales a los que dieron positivo, según el Gobierno.

Las autoridades egipcias identificaron en el turismo, un sector que venía recuperándose en los últimos dos años y trayendo alrededor de 10 millones de personas al país, uno de los posibles focos de riesgo de contagio del virus.

Egipto y el coronavirus

Hasta el momento, Egipto tiene 366 casos de la enfermedad, que causó 19 muertes en el país.

Egipto mantiene suspendidos todos los vuelos internacionales desde el 19 de marzo. Además, este martes anunció la extensión hasta el 15 de abril de esta decisión, mientras las autoridades siguen incrementando las medidas de confinamiento y limitación de la actividad en espacios públicos.

Previamente las autoridades egipcias sometieron a controles aleatorios el pasado 9 de marzo a 558 personas, la mitad de ellas turistas y la otra mitad empleados egipcios, en hoteles y cruceros en Luxor y Asuán, pruebas que resultaron en su totalidad negativas, según el Gobierno.

En los cruceros que navegan entre esas dos ciudades del valle del Nilo se registraron los primeros casos de COVID-19 en Egipto.

Ver más