Washington defiende que China está minando la autonomía y libertades garantizadas para Hong Kong en la Declaración Conjunta Sino-Británica de 1984
Se espera que Pekín presente objeciones (Evan Schneider/EFE)
29 de mayo de 2020 5:04 PM | Con información de EFE
15 minutos. El Consejo de Seguridad de la ONU abordará este viernes la controvertida ley de seguridad para Hong Kong a petición de Estados Unidos (EEUU) y el Reino Unido.
Las delegaciones de Washington y Londres notificaron al resto de EEUU miembros su intención de plantear la cuestión durante el punto de "asuntos varios" de una reunión por videoconferencia a puerta cerrada ya prevista para este viernes con el fin de tratar otro asunto.
EEUU ya había solicitado una reunión más formal del Consejo de Seguridad sobre Hong Kong, una propuesta que no salió adelante por la oposición de China. La misma defiende que todo lo referente a la ciudad semiautónoma es una cuestión interna que no incumbe a este órgano.
En este caso, al tratarse de un punto informal dentro de otra reunión, se espera que Pekín presente objeciones.
Washington defiende que China está minando la autonomía y libertades garantizadas para Hong Kong en la Declaración Conjunta Sino-Británica de 1984. La ley, además, fue registrada con Naciones Unidas como un tratado jurídicamente vinculante.
Según fuentes europeas, en el seno del Consejo hay un debate sobre si este asunto supone o no una amenaza para la paz y seguridad internacionales, que es el mandato principal del Consejo de Seguridad de la ONU.
El proyecto de ley de seguridad para Hong Kong fue aprobado este jueves con una rotunda mayoría por la Asamblea Nacional Popular (ANP) de China.
Ahora, queda en manos de un comité legal del legislativo, que se encargará de redactar una versión definitiva para su ratificación.
El texto busca prohibir:
Todo ello con el objetivo de "salvaguardar la soberanía nacional, la seguridad, los intereses de desarrollo, mantener y mejorar el sistema de 'Un país, dos sistemas', preservar la estabilidad y la prosperidad de Hong Kong a largo plazo y salvaguardar los legítimos derechos e intereses de los residentes de Hong Kong".
La norma ha recibido numerosas críticas internacionales, especialmente por parte del Gobierno de Estados Unidos, que el miércoles comunicó al Congreso de su país que ya no puede considerarse a Hong Kong autónomo de China, en una medida que puede tener serias implicaciones comerciales y aumentar más la disputa con el gigante asiático.
La Unión Europea, por su parte, considera que la ley incumple compromisos internacionales aceptados por China y la Ley Básica que rige Hong Kong.
El acontecimiento se reveló en el último Informe Internacional de Libertad Religiosa del Departamento de Estado de Estados Unidos, que expone múltiples casos de norcoreanos asesinados debido a su fe cristiana
En concreto, la OMS ha podido verificar 1.004 ataques, una categoría en la que se incluye cualquier acción física o verbal que implique una injerencia en el correcto desarrollo de la atención sanitaria