Pedro Sánchez presenta su gobierno como el más firme apoyo para América Latina en la UE
Pedro Sánchez, fracasó en la primera votación del debate de investidura Naranjo / EFE
24 de julio de 2019 10:43 AM | María de Lourdes Vásquez / Con información de EFE, Sputnik y Europa Press
15 minutos. Este martes, 23 de julio, el Parlamento español se reunió para votar en el proceso de investidura del nuevo Presidente del Gobierno, lo que abre para América Latina una nueva etapa en las relaciones con la nación ibérica.
Una etapa en la que se podrá esperar un mayor acercamiento con la región en caso de que Pedro Sánchez logre ser investido como jefe de Gobierno, si supera el jueves 25 la prueba tras ser rechazada su candidatura en la primera votación.
Es una período en que seguramente habrá ciertos cambios en el estilo y la forma de acercamiento dado el nuevo cuadro político del Congreso, aunque sin grandes modificaciones en aspectos relativos a los derechos humanos y relaciones comerciales, temas en los que España no puede aislarse del resto de la Unión Europea (UE), según explica Eloy Torres, analista internacional y profesor de Geopolítica en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
“España y América Latina tienen una relación histórica y cultural muy grande, por ello los problemas de Latinoamérica se convierten también en problemas para España. Salvo Felipe González, hasta ahora Pedro Sánchez ha sido el presidente español que más contactos directos ha tenido con Latinoamérica”, sostiene Torres.
Explica que de cara los valores comunes que admiten los miembros de la UE, España se mantendrá en la próxima legislatura centrada en la defensa de los derechos humanos, el libre mercado y la preeminencia del ciudadano frente al Estado.
Estas son en opinión de Eloy Torres las razones por las que el gobierno de Sánchez se ha mantenido en la misma línea del Parlamento Europeo en relación con la crisis venezolana.
La afirmación de Torres parece confirmarse con lo expuesto por Sánchez un día antes de someterse a al Congreso de su país para intentar ser investido como Presidente.
Durante la presentación de las líneas generales de programa de gobierno Pedro Sánchez defendió la necesidad de mantener el compromiso con el Grupo de Contacto internacional para buscar una salida pacífica a la crisis de Venezuela y la celebración de elecciones "con las debidas garantías" y bajo supervisión internacional, reseñó EFE.
Sánchez insistió también en el compromiso del Gobierno español para superar la crisis humanitaria y proteger a los colectivos españoles que residen en Venezuela.
"España, por lo demás, debe seguir siendo un actor relevante en el fortalecimiento de las instituciones democráticas en América", agregó el líder socialista.
Con anterioridad, en su cuente en Twitter (@sanchezcastejon) el jefe de Gobierno en funciones sostuvo que “España tiene una responsabilidad con América Latina. Muchos lazos nos unen. Traslado el sincero compromiso de mi Gobierno con el pueblo y el futuro de Venezuela. Y la confianza en que será con el retorno de la democracia como Venezuela encontrará la salida a esta grave crisis”.
Desde su primera investidura, Sánchez ha mantenido un renovado interés con respecto a la región. En 2018 realizó 9 visitas a Hispanoamérica, en su gira de agosto del año pasado visitó Chile, Bolivia, Colombia y Costa Rica. Más recientemente viajó a México y República Dominicana donde se reunió con el presidente, Danilo Medina.
“América Latina siempre ha sido una prioridad de la política exterior de España, junto a la Unión Europea. Por eso, todos los líderes españoles han querido establecer con América Latina una relación privilegiada", destacó Juan Carlos Jiménez Redondo, profesor de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales en la Universidad madrileña CEU San Pablo, en entrevista a Sputnik.
Sin embargo, comparando con la cantidad de atención prestada por el exlíder español Mariano Rajoy a la misma región parece que para Sánchez es una prioridad mucho mayor.
"El Gobierno de Rajoy estaba en otras condiciones, más que nada por la crisis económica, que impedía al país tener una política exterior en el sentido estricto del término. Y, tras las segundas elecciones, cuando no se podía formar Gobierno, tuvo lugar una parálisis completa de la política exterior. De manera que es lógico que la diferencia sea a favor del nuevo Presidente", explicó el Jiménez.
Pero detrás del interés de Sánchez, también está la necesidad de legitimación y construcción de liderazgo internacional, pues no hay que olvidar que ha sido el primer presidente del Gobierno en llegar al poder mediante una moción de censura, indica Jiménez Redondo.
Las visitas de Sánchez también han tenido un elemento de apoyo a las empresas y los cooperantes españoles que operan en la región. En cada uno de sus viajes no ha escatimado los contactos con representantes de las compañías españolas en el continente.
También ha mantenido contacto con los españoles residenciados en cada uno de los países latinoamericanos.
En Bolivia, suscribió con Evo Morales tres acuerdos uno relativo a la cooperación española durante los próximos cuatro años, un acuerdo de cooperación judicial y otro que abrirá la puerta a la participación de las empresas españolas en la construcción del tren bioceánico, un proyecto para unir con una línea ferroviaria los puertos de Ilo en Perú y Santos Brasil a través de Bolivia.
En Colombia el foco de la visita estuvo en el rol facilitador de España en las negociaciones de paz entre el Estado colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Con relación a América Latina Sánchez ha reivindicado desde el principio relaciones basadas en el "respeto y la colaboración".
"América Latina vive momentos de cambio. Como en el resto del mundo, son muchas las incertidumbres que pesan en los países que la integran. Pero sí tenemos claro algo que permanecerá: su fuerte vínculo con España. Nos unen lazos económicos y comerciales. Pero también culturales, históricos y afectivos". Así comienza el artículo que el Presidente de España, publicó en la sección Punto de Vista del primer número del boletín de la Fundación Carolina con el objetivo de reivindicar el compromiso de su Ejecutivo con el desarrollo de la región, coincidiendo con la tercera gira que realizó por el continente.
Destaca que "este vínculo especial inspira los esfuerzos que ha llevado a cabo el Gobierno para intensificar y actualizar la relación con nuestros socios en América Latina", una región a la que ha calificado como "rica y diversa que se resiste a cualquier intento de interpretación simplificadora". Por esto, resalta, "nuestra agenda internacional ha otorgado a América Latina una atención privilegiada", según reseñó Europa Press.
Sánchez, quien considera que "es necesario que los contactos políticos se intensifiquen a todos los niveles y que la concertación en los foros internacionales sea más estrecha. En este sentido, se ha propuesto "promover un acercamiento aún mayor de nuestras sociedades, así como asentar las bases para un mayor intercambio económico".
"En definitiva, nuestro compromiso con América Latina es permanente y consustancial al futuro de España. Con él aspiramos a modernizar e intensificar las relaciones entre nuestros Estados y nuestros pueblos, situándolas al nivel que exigen nuestra historia, nuestros vínculos afectivos y nuestros valores compartidos, y a la altura de los retos globales que juntos queremos afrontar", asegura. Con todo lo anterior, Sánchez concluye que "mi Gobierno es y seguirá siendo el apoyo más firme y eficaz de América Latina en la Unión Europea".