El director del organismo pidió proteger a trabajadores sanitarios pues los hospitales están comenzando a colapsar
Tedros Adhanomm Ghebreyesus aseguró que los trabajadores de la salud están agotados (OMS/Europa Press)
20 de noviembre de 2020 3:43 PM | Con información de DPA y EFE
15 minutos. Las últimas 4 semanas se reportaron más casos globales de COVID-19 que en los primeros 6 meses de la pandemia, reveló este viernes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanomm Ghebreyesus.
La segunda ola de la pandemia en el hemisferio norte -mencionó Europa y Norteamérica- ha llevado a que las unidades de cuidados intensivos estén llenas o empiecen a estarlo, afirmó.
Los casos a nivel mundial ascendieron hoy a 56,3 millones, 333.000 más que en la jornada anterior.
Los fallecidos llegaron a los 1,349 millones tras reportarse 5.2499 nuevos decesos en las últimas 24 horas.
América suma 24 millones de casos. Le sigue Europa con 16 millones y el sur de Asia con 10,2 millones, siendo éstas las regiones más afectadas por la pandemia.
En vista del aumento de los casos globales de COVID-19, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a proteger a los trabajadores sanitarios. Afirmó que los pacientes con COVID-19, están comenzando a colapsar los hospitales.
"Los trabajadores sanitarios que han estado en primera línea de combate del COVID-19 están agotados. Debemos hacer todo lo posible para protegerlos, especialmente durante este período en el que el virus está aumentando y los pacientes están llenando las camas de los hospitales", ha dicho Tedros en rueda de prensa.
Además, recordó que los países que han centrado sus esfuerzos en detectar los casos y rastrear a sus contactos han tenido una presión asistencial. "Estas acciones son la piedra angular de la respuesta en salud pública porque permiten que los casos no se conviertan en grupos y esos grupos en transmisión comunitaria", apostilló.
Por ello, Tedros insistió en la necesidad de aumentar la inversión en los sistemas sanitarios para evitar futuras olas de contagio, y de proteger y formar a los profesionales sanitarios. "Los sanitarios se dedican a la Medicina para salvar vidas. Debemos evitar ponerlos en una situación en la que tengan que tomar decisiones imposibles sobre quién recibe atención y quién no", sentenció.