Tedros dijo que no es aceptable que países que ya han usado la mayoría de las vacunas administren más, mientras las poblaciones más vulnerables siguen sin protección
De los 4.000 millones de vacunas administradas a nivel global, más del 80 % lo fueron en países de ingresos altos y medios (EFE/EPA/LAURENT GILLIERON/Archivo)
4 de agosto de 2021 2:50 PM | Por EFE
15 minutos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este miércoles una moratoria mundial a una tercera dosis de las vacunas contra la COVID-19, tras la decisión de Israel y Alemania de ofrecer una dosis de refuerzo a su población de personas mayores, mientras que el Reino Unido planea hacer lo mismo a partir de septiembre y otros países ricos iniciaron la misma reflexión.
"Entendemos la preocupación de los gobiernos por proteger a sus poblaciones de la variante delta, pero no podemos aceptar que los países que ya han utilizado la mayoría de los suministros de vacunas, utilicen todavía más, mientras que las poblaciones más vulnerables del mundo siguen sin protección", declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Más del 80 % de los 4.000 millones de vacunas administradas a nivel global se aplicaron en países de ingresos altos y medios. Estos representan en conjunto menos de la mitad de la población mundial. Así lo precisó el director de la OMS para ilustrar la desigualdad en el acceso a una de las intervenciones vitales para detener la pandemia.
Tedros explicó que la moratoria que pide para la tercera dosis sería hasta fines de septiembre. Este es el plazo fijado para lograr que al menos el 10 % de la población de cada país esté completamente vacunada. Sin embargo, este miércoles se reconoció que lograr esa meta será difícil.
En lugar de disminuir con los meses, la desigualdad en la disponibilidad de las vacunas está aumentando, advirtieron expertos de la OMS. Mientras Europa tiene vacunada a más de la mitad de su población y Estados Unidos a cerca del 70 %, sólo el 2 % de los habitantes de África tienen la pauta de vacunación completa y el 5 % recibieron una dosis.
En ratios, los países ricos administraron casi 100 dosis por cada 100 habitantes, frente a 1,5 dosis por cada 100 personas en los países pobres, mencionó Tedros.
El director general señaló que para lograr el objetivo del 10 % de gente vacunada en todos los países del mundo en poco menos de 2 meses se necesita "la cooperación de todos, especialmente de las compañías y del puñado de países que controlan el suministro mundial de vacunas".
El portavoz del Gobierno, Olivier Véran, rechazó de forma tajante la propuesta sindical de buscar una mediación que ayude a superar la crisis social y política que vive Francia desde hace semanas a cambio de aparcar la aplicación de la reforma