El objetivo es avanzar en el conocimiento del origen de la nueva enfermedad, sus vías de transmisión, su gravedad y las medidas que deben tomarse
El director de la OMS dijo que la reunión es "un test de solidaridad política, para comprobar si el planeta puede unirse contra un enemigo común que no respeta fronteras o ideologías" (Salvatore Di Nolfi/EFE)
11 de febrero de 2020 9:02 AM | Con información de EFE
15 minutos. Alrededor de 300 expertos de todo el mundo en virología, epidemiología y otras ramas científicas iniciaron este martes en la sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra una reunión de dos días para estudiar vías de investigación del coronavirus de Wuhan y posibles tratamientos y vacunas.
En la reunión, a puerta cerrada, algunos expertos (entre ellos muchos médicos chinos) participan a distancia mediante teleconferencia. El objetivo es avanzar en el conocimiento del origen de la nueva enfermedad, sus vías de transmisión, su gravedad. También abordarán las medidas que han de tomarse contra ella, informó la OMS.
"Es difícil creer que hace dos meses este virus, que ha cautivado la atención de los medios de comunicación, los mercados financieros y los líderes políticos, fuera completamente desconocido". Así lo destacó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en el discurso inaugural del foro.
Con más de 42.000 casos confirmados y 1.018 fallecidos, el nuevo virus "es una amenaza muy grave para el mundo", añadió Tedros. También dijo que es un "un test de solidaridad política, para comprobar si el planeta puede unirse contra un enemigo común que no respeta fronteras o ideologías", añadió Tedros.
Presiden las reuniones expertos como la viróloga francesa Marie-Paule Kieny o el laureado epidemiólogo británico Jeremy Farrar. También cuentan con la socióloga brasileña Nisia Lima, que estudió la respuesta al virus zika en su país.
El director general de la OMS informará este miércoles en Ginebra los resultados de estos dos días de reuniones.
El portavoz del Gobierno, Olivier Véran, rechazó de forma tajante la propuesta sindical de buscar una mediación que ayude a superar la crisis social y política que vive Francia desde hace semanas a cambio de aparcar la aplicación de la reforma