data toto macau data macau keluaran macau data macau tecepat live draw macau data macau 4d data toto macau 4d toto macau 4d situs toto macau

Últimas 15minutos

18 países de Latinoamérica han recibido 230 millones de dosis de vacunas de China

Un funcionario del Gobierno explicó que su país ha entregado 770 unidades, y afirmó que es más de lo que han hecho otros países conjuntamente

El Gobierno chino informó que ha donado vacunas a más de 80 países (EFE/EPA/SEDAT SUNA/Archivo)

15 minutos. China suministró hasta el momento más de 230 millones de vacunas a 18 países de Latinoamérica, la mayoría a través de exportaciones, de entre el total de 770 millones que entregó a más de 100 países del mundo, informó este viernes el Ministerio de Exteriores del gigante asiático.

En una rueda de prensa virtual con las principales agencias internacionales, el director general de Asuntos Económicos Internacionales de Exteriores, Wang Xiaolong, aseguró que los 770 millones que proporcionó China al exterior "es más de lo que han hecho otros países conjuntamente".

Wang explicó el compromiso anunciado anoche por el presidente chino, Xi Jinping, de suministrar 2.000 millones de vacunas en 2021 y de ofrecer 100 millones de dólares al fondo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para conseguir una vacunación equitativa a nivel mundial.

"El objetivo es que la población mundial esté vacunada al 70 % en septiembre de 2022", dijo. Aunque eludió precisar cuántas de las vacunas proporcionadas por China corresponden a donaciones, aseguró que se trata de "decenas de millones".

Vacuna de China para Latinoamérica

Wang facilitó los datos sobre las dosis suministradas a Latinoamérica. También afirmó que comenzaron a exportar vacunas a 5 países europeos, entre ellos Serbia y Hungría.

"China ha donado vacunas a más de 80 países, un tercio de ellos en África", dijo. Precisó que en este continente entregaron 18 millones de dosis a 28 países, todas ellas a través de donaciones.

Reconoció que la cantidad suministrada a África es escasa. Al respecto, dijo que están "trabajando para resolver los problemas de transporte y almacenamiento de las vacunas" con la creación de centros logísticos de distribución en países como Egipto.

A 19 países asiáticos, China suministró "más de 300 millones de dosis", indicó, y a los de Oriente Medio 165 millones.

Efectividad

Respecto a la eficacia de las vacunas chinas, especialmente las más exportadas de las farmacéuticas Sinovac y Sinopharm, afirmó que "es similar a la de otras vacunas usadas y producidas por otros países".

En este sentido, citó un estudio realizado por Chile con las de Sinovac. Este "demostró que tienen una efectividad superior al 65 %" y protegen "en un 90 % en casos graves, hospitalizaciones y ante el riesgo de fallecimiento".

En referencia a las de Sinopharm, citó otra investigación realizada en una ciudad de Zimbabue. Allí el 80 % de la población fue vacunada con sus dosis sin que se haya registrado ninguna muerte. Frente a esa cifra, aseguró que "tienen un 100 % de efectividad contra la mortalidad"

"Además, las vacunas chinas son las que menos efectos secundarios presentan de entre todas las producidas", afirmó.

"Ningún país está seguro hasta que todos lo estén, hemos seguido ese enfoque en nuestra cooperación en la cuestión de las vacunas y continuaremos promoviéndolo", aseveró.

Programa Covax

El pasado 12 de julio el programa Covax llegó a un acuerdo con Sinopharm y Sinovac para distribuir 110 millones de dosis globalmente hasta octubre. Asimismo se adelantó la posibilidad de otros 440 millones adicionales en el último trimestre de 2021 y la primera mitad de 2022.

Wang dijo este viernes que "están animando" a otros productores de vacunas chinos a sumarse a Covax y consideró que "más acuerdos pueden ser posibles" con la iniciativa.

El programa de la OMS tiene el objetivo de distribuir este año unos 2.000 millones de dosis. De estas, 1.800 millones se entregarán a países de ingresos medios y bajos, suficientes para inmunizar al menos a los grupos de riesgo en todo el mundo (trabajadores sanitarios, tercera edad y enfermos crónicos).

Más Vistas

Ver más

Más Compartidas