Últimas 15minutos

China eleva a 3.136 las muertes por COVID-19 y 80.754 los contagios

Las autoridades sanitarias confirmaron la ocurrencia de 19 nuevos casos de coronavirus y 17 muertes durante el pasado lunes

Las autoridades informaron que el país asiático presentó dos casos importados de coronavirus, uno en Pekín y otro en la provincia meridional de Guangdong (Zhang Wenkui/ZUMA Wire/DPA)

15 minutos. El Ministerio de Salud de China confirmaó este martes 3.136 muertes por el brote del nuevo coronavirus causante de la neumonía COVID-19 y elevó el número de contagiados a 80.754.

Las autoridades sanitarias chinas indicaron que se confirmaron durante el lunes 19 nuevos casos de coronavirus y 17 muertes. Todos, en la provincia de Hubei, donde se encuentra la ciudad de Wuhan, epicentro del brote.

Además, se registraron 36 nuevos casos sospechosos de haber contraído COVID-19 en China. Mientras que 1.297 pacientes fueron dados de alta tras haberse recuperado. Por su parte, el número de casos graves disminuyó en 317, hasta los 4.797.

De las 80.754 personas contagiadas de coronavirus hasta el lunes, 17.721 se encuentran en tratamiento y 59.897 fueron dadas de alta tras superar el contagio, según el Ministerio de Salud chino.

En total, 349 personas son sospechosas de poder estar contagiadas. Las autoridades examinaron a 16.982 personas que mantuvieron contacto cercano con pacientes afectados por el coronavirus. De ellas, 4.148 están en observación médica este lunes.

Las autoridades informaron que el país asiático presentó dos casos importados de coronavirus, uno en Pekín y otro en la provincia meridional de Guangdong. En total, hasta este lunes se contabilizaron 69 casos de COVID-19 importados en China.

Hasta el momento, se confirmaron 115 casos de coronavirus en Hong Kong, incluidas tres muertes, y diez en Macao. Un total de 60 pacientes fueron dados de alta en Hong Kong tras superar el virus, mientras que en Macao son diez.

Aunque el epicentro del coronavirus está en Wuhan y la mayoría de casos se registran en China, se detectaron casos en otros países del sureste asiático, Europa, América y Oriente Próximo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la emergencia sanitaria internacional a finales de enero y pidió a la comunidad global redoblar sus esfuerzos.

Los signos comunes de infección incluyen síntomas respiratorios, fiebre, tos y dificultades para respirar. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e, incluso, la muerte.

Los datos de fallecidos por el brote del nuevo coronavirus superan a los registrados a causa del brote de SARS o síndrome respiratorio agudo que se detectó por primera vez en 2002. En 2003, más de 600 personas habían muerto en China a causa de este virus, mientras que la cifra a nivel global alcanzó los 765 fallecidos.

Ver más