Jueza canadiense indicó que la directora financiera del gigante tecnológico chino cumple el requisito de la "doble criminalidad"
La Justicia de Canadá desestimó la petición de Meng para frenar su extradición a EEUU (Cortesía @Huawei)
28 de mayo de 2020 12:56 PM | Con información de EFE / DPA
15 minutos. El gigante tecnológico chino Huawei reiteró su confianza en la inocencia de su directora financiera, Meng Wanzhou, cuyo proceso de extradición a Estados Unidos (EEUU) puede continuar tras la decisión de la Justicia canadiense
"Hemos expresado en repetidas ocasiones nuestra confianza en la inocencia de Meng. Huawei continúa apoyando a Meng en su búsqueda de justicia y libertad", apunta un comunicado emitido por el grupo.
La reacción de Huawei añade: “Esperamos que el sistema judicial de Canadá acabe demostrando la inocencia de Meng. Sus abogados seguirán trabajando sin descanso para que veamos que se hace justicia”.
Por su parte, la Embajada china en Ottawa también publicó una declaración tras la decisión en la que expresa "un fuerte descontento y una firme oposición" por parte de Pekín al dictamen.
Agrega que presentó "quejas formales firmes" ante el Gobierno canadiense.
China considera que EEUU y Canadá están "abusando de su tratado bilateral de extradición y tomando, de forma arbitraria, medidas enérgicas contra Meng Wanzhou, infringiendo gravemente sus derechos e intereses legítimos".
La Justicia de Canadá desestimó la petición de Meng para frenar su extradición a EEUU en un caso de fraude.
La jueza Heather Holmes, del Tribunal Superior de Columbia Británica, sostuvo que Wanzhou cumple el requisito de la "doble criminalidad".
"Concluyo que, jurídicamente, el requisito se cumple y (...), por lo tanto, se rechaza la petición de la señora Meng", expresó en un documento de 23 páginas.
No obstante, Holmes aseveró que no tomó decisión alguna sobre si existen pruebas suficientes para justificar que Meng sea juzgada o extraditada.
El acontecimiento se reveló en el último Informe Internacional de Libertad Religiosa del Departamento de Estado de Estados Unidos, que expone múltiples casos de norcoreanos asesinados debido a su fe cristiana
En concreto, la OMS ha podido verificar 1.004 ataques, una categoría en la que se incluye cualquier acción física o verbal que implique una injerencia en el correcto desarrollo de la atención sanitaria