data toto macau data macau keluaran macau data macau tecepat live draw macau data macau 4d data toto macau 4d toto macau 4d situs toto macau

Últimas 15minutos

Cae registro de nuevos infectados por COVID-19 en China

Estas cifras apuntalan la tendencia por la cual el número de pacientes curados y dados de alta (47.204) sobrepasa el de contagiados activos (30.004)

El Gobierno de Hong Kong repatriará a 553 conciudadanos por vía aérea el miércoles y jueves de esta semana (EFE/EPA/Opan Bustan)

15 Minutos. China registró este lunes 125 nuevos infectados por COVID-19, lo que supone el mejor dato desde que las autoridades sanitarias chinas empezaron a hacer públicas estas cifras el pasado mes de enero.

El informe diario de la Comisión Nacional de Sanidad del país asiático, que hace referencia a los casos registrados hasta la pasada medianoche local (16.00 hora GMT del lunes), mostró una caída de 77 nuevos contagios respecto al día anterior. El Gobierno lo interpretó como una estabilización de la situación en suelo chino.

Estas cifras apuntalan la tendencia por la cual el número de pacientes curados y dados de alta (47.204) sobrepasa el de contagiados activos (30.004). De ese total, 6.806 se encuentran en estado crítico.

También se mantiene la tendencia de que todos los decesos certificados por COVID-19 (31) se produjeron en la provincia centro-oriental china de Hubei. Esta cuenta con varias ciudades en cuarentena desde hace semanas y de la que Wuhan es capital y epicentro del brote.

de Hubei a Hong Kong

Y aunque las cifras muestran una mejoría de la situación en la zona más azotada por el virus, sigue habiendo quien prefiere salir de la provincia.

El Gobierno de Hong Kong repatriará a 553 conciudadanos por vía aérea el miércoles y jueves de esta semana.

Lo anunció este lunes en rueda de prensa la jefa del Ejecutivo local, Carrie Lam. De los 553 hongkoneses que se acogerán a esta medidas, 440 se hallan en Wuhan. Mientras que los 93 restantes están repartidos en otras ciudades de la provincia de Hubei.

De esos 93, 14 son mujeres embarazadas, 11 son estudiantes de secundaria y 22, pacientes que requieren de tratamiento médico.

...Y de Irán a China

Mientras, China intenta protegerse de los casos que pudieran traer consigo pasajeros procedentes de los nuevos focos internacionales de la epidemia, como Corea del Sur, Japón, Irán o Italia.

Precisamente, en este último país está el origen de los 7 casos registrados este lunes en la provincia oriental china de Zhejiang.

Se trata de 7 personas que estuvieron en contacto con una mujer de 31 años que llegó a Shanghái vía Moscú procedente de Milán el jueves de la semana pasada.

Por eso, y a fin evitar más infectados por COVID-19 (el total acumulado es de al menos 80.151 en el país asiático, de los que 2.934 murieron), Pekín está tomando medidas también fuera de sus fronteras.

Un vuelo chárter llegará este lunes a Irán con el objetivo de evacuar a ciudadanos chinos residentes en ese país. Entre ellos, varios estudiantes, informó el diario estatal Global Times.

Suben casos de violencia machista

La epidemia y el consecuente aislamiento en China también están empezando a tener otro tipo de consecuencias para la población.

En un reportaje publicado esta semana, la el medio digital chino Sixth Tone indicó que el número de casos de violencia machista se incrementó desde el inicio de la epidemia. Esto supuso el encierro (impuesto o autoimpuesto) de millones de personas en China.

Así, la fuente cita a Wan Fei, fundador de una ONG que lucha contra la violencia machista en la localidad de Jingmen, en la provincia de Hubei. Según reporta, las denuncias de violencia machista se ha duplicado desde que ciudades enteras de esa provincia empezaron la cuarentena.

Wan apuntó que la comisaría del distrito de Jianli, en Hubei, recibió 162 denuncias en febrero. Mientras que el mismo mes del pasado año fueron 47. En enero, la cifra duplicó la del mismo mes de 2019.

"La epidemia ha tenido un gran impacto sobre la violencia doméstica. Según nuestras estadísticas, el 90 % de las causas de la violencia están relacionadas con la epidemia", afirmó Wan. También cree que el miedo y la ansiedad derivadas de una cuarentena sin fin a la vista pueden haber contribuido al aumento.

Más Vistas

Ver más

Más Compartidas