En Asia, la bolsa de Tokio bajó un 2,46 % y la de Seúl, un 3,19 %
Media hora después de la apertura, Londres cae un 7,7 %; Fráncfort, un 8,2 %; París, un 9,8 %; Milán, un 7,5 %; y Madrid, un 8,6 % (EFE/Altea Tejido)
16 de marzo de 2020 8:30 AM | Con información de EFE/DPA
15 minutos. Los mercados bursátiles europeos se desploman un día más, tras la tregua del viernes, arrastrados por el miedo al impacto económico del coronavirus y a pesar de las medidas adoptadas en las últimas horas por los principales bancos centrales del mundo. Entre ellas, un nuevo recorte de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (EEUU).
Media hora después de la apertura, Londres cae un 7,7 %; Fráncfort, un 8,2 %; París, un 9,8 %; Milán, un 7,5 %; y Madrid, un 8,6 %.
En Asia, la bolsa de Tokio bajó un 2,46 % y la de Seúl, un 3,19 %.
La Reserva Federal de EEUU (Fed) lanzó el domingo el mayor paquete de estímulo monetario desde la crisis financiera de 2008. Incluye un recorte de los tipos de interés de un punto, hasta dejarlos entre el 0 % y el 0,25 %, así como una inyección de liquidez de 700.000 millones de dólares.
Además, la Fed acordó una acción coordinada con los bancos centrales de Canadá, Inglaterra, Japón, Suiza y el Banco Central Europeo (BCE) para canalizar mayor liquidez al mercado a través de líneas de intercambio del dólares.
El Banco de Japón decidió este lunes mantener en el mismo nivel el tipo de interés de referencia. Sin embargo, amplió la compra de bonos y otros instrumentos y creó una nueva línea de financiación a las empresas.
En España, el Consejo de Ministros aprobó el sábado un real decreto de forma extraordinaria para declarar el estado de alarma ante el COVID-19.
Además de IAG, las mayores caídas las presentaban Acciona (-15,95 %), Aena (-13,18 %), Sabadell (12,29 %), ACS (-11,72 %), Ferrovial (-11,61 %), Arcelormittal (-11,5 %), Sabadell (-11,28 %), MásMóvil (10,88 %), Indra (-10,73 %) y Cellnex (-10,63 %).
El acontecimiento se reveló en el último Informe Internacional de Libertad Religiosa del Departamento de Estado de Estados Unidos, que expone múltiples casos de norcoreanos asesinados debido a su fe cristiana
En concreto, la OMS ha podido verificar 1.004 ataques, una categoría en la que se incluye cualquier acción física o verbal que implique una injerencia en el correcto desarrollo de la atención sanitaria