Los últimos se produjeron este martes 12 de enero en una región previamente golpeada por la violencia
En Etiopía demás continúa activo el conflicto armado en Tigray (Imagen referencial cortesía Twitter @USAIDSavesLives)
13 de enero de 2021 2:36 PM | Con información de EFE
15 minutos. Al menos 80 personas murieron en una serie de ataques recientes, perpetrados en el estado occidental de Benishangul-Gumuz (Etiopía) por hombres con armas. Según la Comisión Etíope de Derechos Humanos (EHRC), más de 200 personas perdieron la vida a finales de diciembre en esa región.
Arone Masso, asistente de comunicación de la EHRC, precisó que las víctimas tenían entre dos y 45 años de edad.
Los ataques más recientes en Etiopía se produjeron el martes 12 de enero en las localidades de Debate Woreda y Guba, informó el portavoz del Gobierno regional, Melese Beyebe.
Uno de los testigos, Dagnew Akalu, consultado por la agencia EFE, dijo haber contabilizado 50 cadáveres en Debate, donde "permanecieron tirados durante más de cinco horas" debido a los intensos combates que enfrentaron a las fuerzas de seguridad con los atacantes.
Esas fuentes niegan que hubiera víctimas mortales en Guba.
"También a mí me ordenaron arrodillarme y luego abrieron fuego de forma indiscriminada matando a varias personas, incluidas una madre y su bebé de nueve meses", relató el superviviente. Además, describió lo sucedido como un ataque étnico.
A finales de diciembre, más de 200 personas murieron en otro ataque que golpeó varios puntos de otra zona, Metekel, justo un día después de que el primer ministro etíope, Abiy Ahmed, visitara la región para abordar la violencia interétnica.
Las peleas por la tierra y los recursos en Benishangul-Gumuz se incrementaron recientemente, generando espirales de violencia entre diferentes grupos étnicos.
Desde su asenso al poder en 2018, Abiy, de 44 años, viene impulsando reformas de calado en Etiopía, el segundo país más populoso de África. Por ejemplo amnistió a miles de presos políticos, legalizó varios partidos políticos opositores,
En 2019 ganó el Premio Nobel de la Paz porque contribuyó al fin de una disputa entre Etiopía y Eritrea.
Sin embargo, también inició un conflicto armado, que continúa activo, en la región norteña de Tigray. Tampoco ha sido capaz de solventar las crecientes tensiones étnicas que afectan el país.
El acontecimiento se reveló en el último Informe Internacional de Libertad Religiosa del Departamento de Estado de Estados Unidos, que expone múltiples casos de norcoreanos asesinados debido a su fe cristiana
En concreto, la OMS ha podido verificar 1.004 ataques, una categoría en la que se incluye cualquier acción física o verbal que implique una injerencia en el correcto desarrollo de la atención sanitaria