Arrestan a casi 300 personas durante manifestaciones en Hong Kong

Los comicios parlamentarios locales estaban programados para este domingo, 6 de septiembre

Hong Kong disfruta de cierta autonomía como antigua colonia británica (Jorome Favre / EFE)

15 minutos. Al menos 289 personas fueron detenidas durante las protestas convocadas este domingo en Hong Kong, coincidiendo con el día en que debían haberse celebrado las elecciones parlamentarias locales y que el Gobierno de Carrie Lam aplazó aludiendo a la pandemia de coronavirus.

Varios grupos de manifestantes se congregaron este domingo en los barrios de Kowloon y Mong Kok (Hong Kong) en señal de rechazo a las medidas reseñadas anteriormente.

Según el diario China Morning Post los manifestantes bociferaron esloganes antigubernamentales pidiendo “emanciparse del dominio chino”, un lema que ahora es constitutivo de delito.

Los cuerpos policiales dispararon pelotas de goma contra quienes se agolpaban en Mong Kok. Hubo en total 90 personas detenidas por “reunirse ilegalmente”; sobre otros recayó la acusación de haber construido barricadas.

Una mujer está bajo arresto por “retransmitir eslóganes que promovían la independencia hongkonesa”, en presunta violación de la seguridad nacional.

Tres activistas de la Liga Socialdemócrata, Leung Kwok-hung, Raphael Wong Ho-ming y Figo Chan Ho-wun, levantaron una pancarta contra el Gobierno frente al hotel Eaton. Poco después, los arrestaron por “participar en una marcha no autorizada”.

La asistencia acabó siendo mucho más modesta de lo esperado. Esto se debe en parte a la numerosa presencia policial, que desplegó unos 2.000 agentes anti-disturbios en West Kowloon.

Aplazadas por el covid-19

El superintendente Steve Li Kwai Wah, del cuerpo policial creado por China, negó que dicha manifestación estuviera autorizada. Anticipando, incluso, que sus participantes habrían de enfrentar las consecuencias.

Por su parte, la jefa del Gobierno local, Carrie Lam, anunció el 3 de agosto que los comicios parlamentarios de la ciudad serían aplazados un año. Una medida que le achacó al “riesgo sanitario extremo” vinculado con una ola de contagios de la COVID-19.

Lam desestimó entonces que la prórroga tuviese motivaciones políticas. Justificándola debido al cúmulo de trabajadores y votantes en los colegios electorales o a las restricciones impuestas por la cuarentena.

En junio de 2019, el Gobierno chino impuso una polémica ley de seguridad nacional que sanciona una serie de actos tipificados como secesión o confabulación y entre sus medidas punitivas figura la cadena perpetua.

Las elecciones al Consejo Legislativo son la votación popular más importante en Hong Kong, ya que el jefe del Gobierno no es elegido por sufragio directo pese a ser una de las reivindicaciones más antiguas de los prodemócratas.

Más vistas