Al término, se publicará un comunicado con el resumen de lo conversado en la videoconferencia. La reunión es confidencial
Los ministros de Economía y gobernadores de los Bancos Centrales de los países miembros del G20 mantuvieron una reunión virtual el pasado lunes (EFE/EPA/Matteo Corner)
26 de marzo de 2020 9:32 AM | Con información de EFE
15 minutos. Los líderes del G20 comenzaron este jueves la cumbre virtual para abordar la situación mundial por el impacto del coronavirus y coordinar medidas para mitigar su impacto en la economía y los mercados globales.
El Ministerio de Exteriores saudí, país que actúa como presidente pro tempore del organismo, difundió imágenes del rey, Salman bin Abdelaziz. Aparece en una pantalla durante su turno de palabra con líderes de otros países en los recuadros inferiores.
El ministerio saudí y la agencia oficial SPA informaron en una serie de mensajes en Twitter que el rey Salman se refirió en su discurso inicial a la "responsabilidad" como "líderes de las economías más grandes del mundo" de afrontar la pandemia del coronavirus.
"En el frente comercial, el G20 debe mandar un mensaje fuerte para restaurar la confianza reanudando tan pronto como sea posible el normal flujo de bienes y serviciales, especialmente médicos vitales", dijo el monarca saudí.
Esa situación de salud "nos exige tomar medidas firmes a varios niveles", agregó. Asimismo, recordó que "esta pandemia puede afectar a las economías, los mercados financieros, el comercio, las cadenas de suministro mundiales". Esto "ha entorpecido el desarrollo y afectado de forma negativa las ganancias de años precedentes".
La organización del G20 no dio detalles sobre la duración de la reunión. Al término, se publicará un comunicado con el resumen de lo conversado en la videoconferencia. Por "protocolo" las reuniones son confidenciales y no son retransmitidas.
Además de los líderes del G20, participan en la reunión el secretario general de la ONU, Antonio Guterres; y representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras agencias.
Los ministros de Economía y gobernadores de los Bancos Centrales de los países miembros del G20 mantuvieron una reunión virtual el pasado lunes.
En ese encuentro, también dedicado por completo al coronavirus, se comprometieron a elaborar un plan de acción para coordinar la respuesta frente a la enfermedad y las medidas para hacer frente a las consecuencias económicas de la pandemia a nivel mundial.
El G20 está integrado por Estados Unidos (EEUU), Rusia, China, Francia, Alemania, Reino Unido, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, la India, Indonesia, Italia, Japón, México, República de Corea, Sudáfrica y Turquía. Lo completan la Unión Europa, Arabia Saudí (ocupa la presidencia del mecanismo) y España es un país invitado permanente.
También participan otros países por invitación, como Jordania, Singapur y Suiza.
El portavoz del Gobierno, Olivier Véran, rechazó de forma tajante la propuesta sindical de buscar una mediación que ayude a superar la crisis social y política que vive Francia desde hace semanas a cambio de aparcar la aplicación de la reforma