15 minutos. La Policía Metropolitana de Londres (Met o Scotland Yard) señaló este martes que emitirá inicialmente 20 multas como parte de la investigación policial sobre las fiestas celebradas en Downing Street y oficinas gubernamentales durante la pandemia de coronavirus.
La Met indicó que no divulgará los nombres de los individuos multados ni confirmará qué eventos penalizan las citadas sanciones por haber quebrado las reglas sociales para contener el virus.
No obstante, Downing Street, residencia y despacho oficial del primer ministro Boris Johnson, apuntó que el Ejecutivo comunicará públicamente si este figura entre los individuos que recibirán multas.
En concreto, la Policía referirá las multas a la llamada Oficina de Historial Delictivo (ACRO), responsable de emitir las sanciones a los individuos implicados. Estos, a su vez, cuentan con 28 días para pagarlas o rebatirlas.
Si escogen la segunda opción, la Policía tendrá que revisar el caso y decidir si retirar la sanción o trasladarlo a un tribunal.
“Estamos realizando todos los esfuerzos posibles para avanzar en esta investigación con rapidez y hemos completado varias evaluaciones”, dijo este martes un portavoz policial en un comunicado.
12 eventos investigados
En la nota, Scotland Yard apuntó que “debido a la significativa cantidad de material de investigación que ha de ser evaluado, podrían remitirse más casos a la ACRO“.
La Met ha estado investigando 12 eventos que podrían haber quebrado las reglas de los confinamientos por la pandemia. Entre estos figuran 3 encuentros en los que estuvo el primer ministro.
Como parte de sus pesquisas, los agentes enviaron en febrero más de un centenar de cuestionarios. Allí les preguntaban a los supuestos implicados por su participación en los eventos.
La semana pasada, Scotland Yard informó que había comenzado a entrevistar a testigos clave de esos festejos, celebrados entre 2020 y 2021.
La Policía cuenta con más de 300 fotografías y 500 páginas de documentos con supuestas pruebas de las fiestas. También fueron objeto de una investigación independiente por la alta funcionaria Sue Gray. Su informe no se ha podido emitir en su totalidad para no interferir con el de la Met.