A Majid Reza Rahnavard lo sentenciaron a muerte por el supuesto asesinato de 2 agentes de seguridad y herir a otras 4 personas
Otros 9 presos han sido condenados a muerte por las protestas (EFE/EPA/Riccardo Antimiani)
12 de diciembre de 2022 7:14 AM | Con información de EFE
15 minutos. Las autoridades de Irán ejecutaron en público este lunes a un segundo preso condenado por su participación en las protestas que sacuden el país, a pesar de la ola de críticas internacionales tras el ahorcamiento del primer manifestante la semana pasada.
Majid Reza Rahnavard fue ahorcado en la ciudad santa de Mashad (noreste). Lo sentenciaron a muerte por el asesinato de 2 agentes de seguridad, informó la agencia Mizan, del Poder Judicial.
“Fue sentenciado a muerte por 'guerra contra Dios' por acuchillar hasta la muerte a 2 miembros de las fuerzas de seguridad”, explicó Mizan. Asimismo, añadió que hirió supuestamente a otras 4 personas.
Este segundo manifestante ejecutado fue arrestado el 19 de noviembre en Irán. Lo acusaron el 24 de noviembre y su juicio se celebró el 29, mismo día en el que fue condenado a muerte. Supuestamente, confesó sus crímenes, según Mizan.
Otros 9 presos han sido condenados a muerte por las protestas. Según Amnistía Internacional (AI), al menos 28 acusados podrían ser condenados a la horca.
La ejecución de Rahnavard se produce 4 días después del primer ahorcamiento de un preso por participar en las protestas por la muerte de Mahsa Amini a mediados de septiembre.
El jueves, a Mohsen Shekari, de 23 años, lo ejecutaron por herir a un basiji -miliciano islámico- con un cuchillo, bloquear una calle y crear terror en Teherán.
Esa ejecución provocó una oleada de condenas internacionales, especialmente desde países occidentales. Estos pidieron a Irán que ponga fin a los ahorcamientos.
La Unión Europea (UE) prevé dar luz verde este lunes a nuevas sanciones contra responsables iraníes de violaciones de los derechos humanos, tras criticar duramente la ejecución de Shekari la semana pasada.
El alto comisionado para los derechos humanos de la ONU Volker Turk consideró que la ejecución del joven tenía como objetivo asustar a los manifestantes.
"Claramente, esto tiene el propósito de crear temor para el resto de los manifestantes". Así lo sostuvo Türk el viernes en rueda de prensa.
La ejecución provocó nuevas protestas en el país, como las del sábado; se celebraron marchas en silencio y con velas en numerosas ciudades de la nación persa para condenar el ahorcamiento.
En los casi 3 meses de protestas han muerto más de 400 personas y al menos hay 15 mil detenidos, según la ONG Iran Human Rights, con sede en Oslo.
Es el primer país que se adhiere al grupo original de once Estados de ambas orillas del Pacífico: Australia, Brunéi, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam y Canadá