"Muchos de ellos acuden a oficinas de ACNUR, desesperados y preocupados por la seguridad de aquellos parientes que continúan en Afganistán y en países vecinos", subrayó la portavoz de la agencia
La llegada de los talibanes al poder no la acompañó un gran movimiento de refugiados en fronteras (EFE/EPA/Stringer)
15 de octubre de 2021 2:04 PM | Con información de EFE
15 minutos. La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) pidió este viernes a la comunidad internacional que facilite los trámites para reunificar a personas que huyeron de Afganistán con sus familiares, bien porque esos parientes se quedaron en ese país o porque se encuentran en zonas cercanas.
La llegada de los talibanes al poder no la acompañó un gran movimiento de refugiados en fronteras (van 50.000 desplazados por esta vía desde enero). Pero a pesar de eso hay muchas familias separadas, ya antes incluso de los sucesos de agosto, señaló la portavoz de ACNUR Shabia Mantoo.
"Muchos de ellos acuden a oficinas de ACNUR, desesperados y preocupados por la seguridad de aquellos parientes que continúan en Afganistán y en países vecinos", subrayó la fuente oficial en rueda de prensa.
Ante esta situación, la comunidad internacional "debe simplificar los trámites para las reunificaciones familiares", insistió Mantoo. La portavoz también recordó que éstas son protegidas por la ley internacional y acuerdos regionales coercitivos.
En muchos países ya existen marcos legales que facilitan las reunificaciones familiares. A pesar de ello, "nos preocupa que muchos refugiados afganos todavía afronten considerables barreras administrativas", subrayó Mantoo, evitando nombrar los países donde hay dificultades mayores.
Entre esas barreras figurar la ausencia de legislación protectora. Pero también figura "gastos prohibitivos" para las familias, largos periodos de espera o requisitos de documentación poco flexibles, citó la portavoz de ACNUR.
"Animamos a los países a aplicar criterios liberales y humanos a la hora de identificar familiares que pueden usar estos programas (de reunificación), teniendo en cuenta composiciones y estructuras familiares diversas", insistió la fuente oficial.
El acontecimiento se reveló en el último Informe Internacional de Libertad Religiosa del Departamento de Estado de Estados Unidos, que expone múltiples casos de norcoreanos asesinados debido a su fe cristiana
En concreto, la OMS ha podido verificar 1.004 ataques, una categoría en la que se incluye cualquier acción física o verbal que implique una injerencia en el correcto desarrollo de la atención sanitaria