Venezuela todavía es una “amenaza para la seguridad nacional” de EEUU

La orden ejecutiva 13692, prorrogada por Biden, se renueva cada año desde su implantación el 8 de marzo de 2015 por el expresidente Obama

EEUU acusa al régimen de Nicolás Maduro de erosionar las garantías de los derechos humanos, perseguir a opositores políticos y recortar las libertades de prensa (Cortesía Twitter @NicolasMaduro)

15 minutos. El presidente de Estados Unidos (EEUU) Joe Biden prorrogó el decreto que califica de emergencia nacional en Venezuela, al considerar al país una “amenaza para la seguridad nacional y la política de exteriores” estadounidense.

El decreto se renueva cada año desde su implantación el 8 de marzo de 2015. En el comunicado de Biden se explica que “las circunstancias” descritas en la orden inicial “no han cambiado”.

EEUU acusa al régimen de Nicolás Maduro de erosionar las garantías de los derechos humanos, perseguir a opositores políticos y recortar las libertades de prensa. Asimismo, de utilizar la violencia y el abuso de poder en respuesta a las protestas contra el régimen; además, de permitir arrestos injustificados y exacerbar la presencia de la corrupción gubernamental.

De este modo, EEUU amplía durante un año más la orden ejecutiva 13692 de “amenaza” hacia Venezuela. Desde su implementación con el expresidente Barack Obama, contempla sanciones y restricciones de visa para varios altos funcionarios de Inteligencia y seguridad venezolanos.

Primarias opositoras

En otro orden de ideas, el partido opositor venezolano Voluntad Popular (VP), que dirige Leopoldo López, pidió que los venezolanos que viven en el exterior puedan participar en las elecciones primarias. Se celebrarán el próximo 22 de octubre para elegir un candidato que enfrente al chavismo en los comicios presidenciales de 2024.

VP reitera la propuesta presentada a la Comisión Nacional de Primarias que permite el voto de los venezolanos en el exterior, un derecho político que debe ser prioridad“. Así lo escribió la formación política en su cuenta de Twitter.

Sostuvo que los “mecanismos” están disponibles. “Solo hace falta voluntad política para poner en práctica el voto de la diáspora venezolana donde quiera que se encuentre”.

Más vistas