La Corte Penal Internacional señala a varios cuerpos policiales venezolanos como presuntos perpetradores de crímenes
La fiscal del CPI prometió terminar la investigación en el primer trimestre del 2021 (Wikipedia)
5 de febrero de 2021 10:31 PM | Con información de EFE
15 minutos. La Fiscalía venezolana entregó un segundo informe a la Corte Penal Internacional (CPI) que se suma al que ya entregó el pasado noviembre y que busca "cumplir y dar contundente respuesta a las solicitudes remitidas" por ese tribunal, informó este viernes el fiscal general, Tarek William Saab.
"Este jueves, 4 de febrero, el Ministerio Público de la República Bolivariana de Venezuela ha hecho entrega de un nuevo informe en respuesta a los requerimientos realizados por la Fiscalía de la Corte Penal Internacional el pasado 2 de octubre de 2020", reza un comunicado de Saab publicado en sus redes sociales.
El primer informe fue presentado luego de que la Fiscalía de la CPI publicara un documento en el que señala al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y a la Policía Nacional Bolivariana (PNB) como presuntos perpetradores de crímenes en Venezuela.
En ese escrito, la Fiscalía de la CPI detalla también que Venezuela entregó un informe sobre los procesos judiciales que se están realizando.
Según la información difundida por Saab, este segundo documento es "complementario al presentado" en noviembre. Y lo hace como prueba "del interés" de la Fiscalía y el Estado venezolano "por cooperar con la Fiscalía del CPI".
El Ministerio Público venezolano calificó los dos aportes como "voluminosos documentos" que "representan un notable esfuerzo para brindar a la fiscal de la CPI información de primera mano, pertinente y sistematizada que le permita conocer la verdad de Venezuela".
La CPI abrió en febrero de 2018 un examen preliminar a Venezuela por supuestos abusos, tanto en las manifestaciones como en algunas cárceles.
Por ello, el máximo tribunal solicitó a Venezuela información sobre "los procedimientos internos pertinentes. Los mismos deben ser conformes con los requisitos del Estatuto de Roma", la carta fundacional de la corte internacional.
La fiscal jefe de la CPI, Fatou Bensouda, dijo que prevé concluir el examen preliminar sobre Venezuela en el primer semestre de 2021. En ese momento espera determinar si existe una base razonable para solicitar a los jueces la apertura de una investigación.
La CPI es una instancia judicial de último recurso y se rige por el principio de complementariedad. Es decir, no intervendría si la Justicia venezolana llevara a cabo auténticas pesquisas sobre los hechos investigados.
Si la Fiscalía del tribunal internacional considera que los hechos denunciados son lo suficientemente graves, el examen preliminar pasaría a ser una investigación formal.