data toto macau data macau keluaran macau data macau tecepat live draw macau data macau 4d data toto macau 4d toto macau 4d situs toto macau

Últimas 15minutos

Venezuela atraviesa una devaluación del 10 % de su moneda por segundo día consecutivo

Al cierre de esta jornada por el Banco Central de Venezuela (BCV) ubica el precio de la divisa norteamericana en 7,86 bolívares la unidad, luego de que este miércoles promediara en 7,01 bolívares

Tras el alza de la cotización, algunos economistas prevén que en agosto se acelere la inflación, que registró en junio y en julio tasas mensuales de 11,4 % y 7,5 %, respectivamente (Wikipedia)

15 minutos. La moneda de Venezuela, el bolívar, se devaluó este jueves un 10,4 % frente al dólar estadounidense por segundo día consecutivo, en lo que ha sido una semana de fuerte depreciación del signo monetario local.

El reporte ofrecido al cierre de esta jornada por el Banco Central de Venezuela (BCV) ubica el precio de la divisa norteamericana en 7,86 bolívares la unidad, luego de que el miércoles promediara en 7,01 bolívares.

La cotización de este miércoles mostraba un alza diaria que no se había registrado en lo que va de 2022, pues el Ejecutivo ha mantenido relativamente estable el mercado cambiario con la restricción de créditos, limitando la circulación de dinero e inyectando divisas en las casas de cambio.

El precio del dólar, en el mercado oficial, arrancó la semana en 6,24 bolívares, con lo que la tarifa de este jueves muestra una devaluación del 20,3 % en solo cuatro días.

Devaluación de la moneda seguirá

Mientras tanto, en el mercado paralelo, que rige algunas de las operaciones, la cotización superó este jueves los 9 bolívares y cerró en 9,33, con lo que se amplía la brecha entre las dos tasas de cambio, según el portal Monitor Dólar Venezuela, que ofrece la cotización diaria teniendo en cuenta varios marcadores.

Tras el alza de la cotización, algunos economistas prevén que en agosto se acelere la inflación, que registró en junio y en julio tasas mensuales de 11,4 % y 7,5 %, respectivamente, los dos incrementos más altos en lo que va de año.

Venezuela salió en diciembre pasado de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, durante cuatro años, redujo el valor del bolívar, así como la confianza de los ciudadanos en la moneda nacional, por lo que adoptaron de manera no oficial el dólar en un intento por proteger sus ingresos.

Más Vistas

Ver más

Más Compartidas