Últimas 15minutos

Venezuela alcanza nuevo récord de contagios diarios

La cifra total de casos rebasó la barrera de los 5.000

Según Rodríguez, los pasos irregulares desde Colombia y Brasil se convirtieron en el paso informal sin control sanitario (Prensa Miraflores)

15 minutos. Venezuela informó este sábado de 351 nuevos casos de COVID-19, la cifra más alta diaria desde que comenzó la pandemia, alcanzando los 5.130 contagios, y suma un nuevo fallecido, con el que son 42 las víctimas mortales desde se registraron los primeros infectados a mediados de marzo.

La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, dijo que, de los 351 casos reportados este sábado, 249 son de "transmisión comunitaria". Por su parte, los restantes 102 son "importados y de contacto con viajeros internacionales".

De este último registro, aseguró, 82 casos provienen "del vector Colombia", 16 de Brasil, al considerar que ""son los principales vectores que impactan e impulsan la circulación de COVID-19 en Venezuela por su manejo irresponsable" de la pandemia.

Este es el día con mayor número de casos reportados y, además, el tercero consecutivo en el que los contactos locales superan a los importados.

"Hay que informar que en Venezuela hay un brote de coronavirus y es consecuencia de estos casos de connacionales que lamentablemente fueron contagiados de esos países que venían", insistió nuevamente Rodríguez.

"Tenemos que lamentar un fallecido en (el estado andino) Mérida. Un médico. Un profesional de la salud que con 63 años estaba en primera línea, atendiendo y curando a pacientes de COVID-19", precisó.

Informó que este médico pediatra se contagió por contacto con alguien de El Vígía (Mérida), una población que actualmente tiene un foco activo.

Medidas en la frontera

Denunció Rodríguez que en la frontera, las trochas (pasos irregulares) "se convirtieron en el paso informal sin control sanitario". Por ello anunció la creación de unas "zonas estratégicas de defensa integral temporal especial", es decir, que quedarán bajo control militar.

Estas zonas se crearán en Táchira y Zulia, ambos estados fronterizos con Colombia, "para atender esta situación irregular que está enfermando a nuestro pueblo, impulsando los caso en Venezuela", manifestó Rodríguez.

El líder del Comando Estratégico Operacional de las Fuerzas Armadas Bolivarianas (CEOFANB), Remigio Ceballos, especificó que estos controles militares provisionales serán para "contrarrestar el paso de personas que ilegalmente cruzan y poder hacer ejercicio pleno para a la orden de la justicia a aquellos transgresores de la ley".

Cuarentena radical y flexibilizada

Los venezolanos concluirán mañana una semana de encierro, que comenzó tras otra de relativa flexibilización mediante un sistema denominado 7+7. Este consiste en retomar la actividad económica reducida durante 7 días, seguidos de otros tantos de cuarentena radical.

Sin embargo, la vicepresidenta anunció que la próxima semana, 12 estados no retomarán la actividad de una semana y se mantendrán en cuarentena radical, lugares donde "el virus estuvo circulando".

Entre ellos están el Distrito Capital, los estados fronterizos con Colombia de Zulia, Táchira y Apure; Bolívar, en la frontera con Brasil; Miranda, Aragua y Carabobo (norte), Mérida y Trujillo (estados andinos), Lara (occidente) y Sucre (oriente).

La vicepresidenta apuntó que la medida afecta a los lugares de estos estados con repuntes y que fueron sido cuidadosos "de estudiar municipio por municipio para no afectar a los que mantuvieron la prevención".

El resto de los municipios y estados entrarán en 7 días de flexibilización.

Más Vistas

Ver más

Más Compartidas