Últimas 15minutos

No habrá contacto entre Biden y Maduro "en el corto plazo" porque EEUU reconoce a Guaidó

La oposición afirmó este jueves que planea presentar al presidente estadounidense su plan para Venezuela en una gira internacional, que podría incluir el Reino Unido

El portavoz de la diplomacia estadounidense también explicó que Washington seguirá trabajando de la mano de la Organización de Estados Americanos (OEA) y del Grupo de Lima (Cortesía Twitter @diariopanorama)

15 minutos. El Gobierno del presidente de Estados Unidos (EEUU), Joe Biden, informó este miércoles que no espera establecer contacto directo con Nicolás Maduro en "el corto plazo", ya que sigue reconociendo al opositor, Juan Guaidó, como su interlocutor.

"Ciertamente, no esperamos ningún contacto con Maduro en el corto plazo". Así lo afirmó en rueda de prensa el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price. Además, calificó al mandatario venezolano de "dictador".

El representante de Biden detalló una estrategia hacia Caracas similar a la del anterior Gobierno de Donald Trump, que incluye seguir reconociendo a Guaidó como "presidente interino" venezolano.

"EEUU sigue reconociendo la Asamblea Nacional de 2015 como la última institución democrática en Venezuela. En consecuencia, a la persona elegida por la Asamblea Nacional como presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó", dijo.

La Asamblea Nacional de 2015 a la que hizo referencia Price y que controlaba la oposición, quedó disuelta tras las elecciones legislativas de diciembre. Las ganó el oficialismo sin la participación de Guaidó.

"Esperaría -añadió Price- que nuestro diálogo sea con nuestros aliados y socios con ideas afines, así como con la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como el líder elegido por esa Asamblea Nacional".

El portavoz de la diplomacia estadounidense también explicó que Washington seguirá trabajando de la mano de la Organización de Estados Americanos (OEA) y del Grupo de Lima. Ambos han liderado la oposición internacional a Maduro.

Asimismo, seguirá haciendo uso de las sanciones contra funcionarios venezolanos que considere implicados en actos de corrupción o de abusos a los derechos humanos.

Este martes, el Departamento del Tesoro matizó unas sanciones impuestas por el Gobierno de Trump para permitir transacciones necesarias para operaciones ordinarias de puertos y aeropuertos venezolanos.

Planes de la oposición

Por su parte, la oposición encabezada por Guaidó planea presentar al presidente Biden su plan para Venezuela en una gira internacional que podría incluir también el Reino Unido. Así lo indicó Julio Borges, comisionado presidencial para las relaciones exteriores.

En una entrevista telefónica con EFE, el exdiputado dijo que el equipo de Guaidó se halla inmerso en un "proceso de reconstrucción y reorganización de la unidad y de la estrategia". En concreto, tras quedar fuera de la Asamblea Nacional al no haberse presentado a las legislativas del 6 de diciembre. La validez de estos comicios no la reconoce parte de la comunidad internacional.

"Deberíamos ir en unas semanas, 2 o 2 semanas, una delegación a EEUU. Queremos ir a Europa también a mostrar cuál es nuestro plan de vuelo para lograr consolidar un cambio político y democrático en Venezuela", afirmó Borges desde Colombia.

Este grupo de representantes no estaría en principio liderado por Guaidó. "Cada segundo es más difícil salir del país", añadió Borges. Asimismo, subrayó que su papel como interlocutor del movimiento opositor "es insustituible".

"Lo que se está construyendo es una delegación que sea representativa de ese gran movimiento político y social que estamos reordenando en Venezuela", manifestó el político. El proceso se cerrará "en unos días".

Reino Unido

Borges mostró su confianza en que Londres -que a diferencia de la Unión Europea (UE) mantiene su apoyo a Guaidó como presidente interino de Venezuela- pueda hacer de "puente" entre Washington y Bruselas. La meta: formar "una coalición internacional" contra el régimen de Maduro.

"Ahora que el Reino Unido está fuera de Europa, yo siento que puede cumplir un papel estelar. Se convierte en una especie de bisagra entre EEUU y la UE. Puede jugar un papel importante y lograr articular cuál es la agenda de Venezuela frente a esos dos actores tan importantes", declaró.

Más Vistas

Ver más

Más Compartidas