Oposición de Nicaragua exige la libertad de los presos políticos tras decisión de la OEA

Según el organismo, el país no está cumpliendo los compromisos adquiridos en la Carta Democrática Interamericana

La activista nicaragüense Haydée Castillo llamó a la oposición, actualmente fraccionada, a ponerse de acuerdo (EFE/Xoán Rey)

15 minutos. La oposición de Nicaragua insistió en exigir la libertad de los “presos políticos” luego de que la Organización de Estados Americanos (OEA) resolviera pedir al presidente Daniel Ortega que una misión diplomática viaje a su país para iniciar un diálogo sobre reformas electorales y convocatoria de nuevas elecciones.

La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, así como la Unidad Nacional Azul y Blanco, compartieron en sus redes sociales sus demandas de libertad para unos 160 opositores que consideran “presos políticos”.

La libertad de los opositores convictos fue un punto que la OEA solicitó a Ortega “con carácter urgente y como primera medida”. Asimismo, el ingreso del organismo a Nicaragua para iniciar un proceso de diálogo.

Presión

La activista nicaragüense Haydée Castillo llamó a la oposición, actualmente fraccionada, a ponerse de acuerdo para presionar.

“Es momento de sentarse todos los actores Azul y Blanco (opositores) a la mesa para tomar un gran acuerdo nacional, poniendo en el centro el interés de la nación y la liberación de los presos políticos. El mejor regalo de Navidad para los presos políticos y para la nación. Manos a la obra”. Así lo escrbió Castillo en su cuenta en Twitter, desde el exilio.

La mayoría de los 160 “presos políticos” fueron capturados en el contexto de la crisis sociopolítica que vive Nicaragua desde 2018. Diez de ellos ya estaban en la cárcel desde antes de ese año. Más de 40, incluidos 7 que aspiraban a competir con Ortega por la presidencia, fueron detenidos a partir de mayo, en el marco de las elecciones de noviembre, en las que el líder sandinista, quien gobierna desde 2007, extendió su mandato en 5 años.

Según la OEA, actualmente “Nicaragua no está cumpliendo los compromisos adquiridos en la Carta Democrática Interamericana”.

Ortega es señalado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de violar los derechos de las personas en Nicaragua. Además, la 51 Asamblea General de la OEA, celebrada en noviembre, determinó que los comicios que dieron la reelección al exguerrillero carecieron de “legitimidad democrática”. Tampoco fueron libres, ni justos ni transparentes.

Cosa fea

El Gobierno de Nicaragua, que calificó de “cosa fea” a la OEA, anunció su retiro del organismo el 19 de noviembre. Se hará efectivo dentro de 2 años.

El secretario general de la OEA Luis Almagro deberá solicitar a Ortega una reunión “con urgencia”, para el ingreso de la misión diplomática a Nicaragua e informar de sus gestiones a más tardar el 17 de diciembre próximo, conforme la resolución.

Si Ortega mantiene su negativa al ingreso del organismo a Nicaragua, este país podría ser suspendido de la OEA por “alteración al orden constitucional”. Para ello, se necesitará el voto a favor 24 de los 34 Estados, un fallo que solamente se produjo contra Cuba y Honduras en los 70 años de historia del ente continental.

Más vistas