Últimas 15minutos

El aumento de la violencia en México se debe a la venta de armas de asalto en EEUU

Entre 1990 y 2015, el Estado mexicano fue el cuarto país que más muertes por armas de fuego registró: 272.000

Los especialistas coincidieron en que se requiere de una mayor vigilancia en ambas fronteras y de una colaboración conjunta entre EEUU y México (Pixabay/Daniel S.)

15 minutos. La asociación Causa en Común denunció este miércoles que la liberación en la venta de armas de asalto en Estados Unidos (EEUU) en 2004 provocó un incremento de la violencia y asesinatos en México. El número de armerías en estados fronterizos, como Arizona y Texas, creció exponencialmente desde entonces.

"La dinámica en la oferta y demanda de armas no ha cambiado desde hace varias décadas, por lo que los esfuerzos binacionales han sido poco redituables (beneficiosos)". Así lo destacó en un comunicado Eric Olson, miembro del Instituto México del Woodrow Wilson Center.

Asimismo, apuntó "que la cooperación binacional debe concentrarse en el control fronterizo, integrando el tema de tráfico de armas al de trasiego de drogas. Ambos problemas que deben ser abordados de forma conjunta".

Por su parte, el presidente de la Sociedad Americana en México, Larry Rubin, puntualizó que es importante atender el tema de narcotráfico para atender el de la venta de armas en EEUU. "Esto afecta en temas de seguridad al país. La solución es que ambos países colaboren para controlar las armas y el tráfico de drogas".

Colaboración y vigilancia

Los especialistas coincidieron en que se requiere de una mayor vigilancia en ambas fronteras y de una colaboración conjunta entre EEUU y México. Adicionalmente, ven a la nueva Administración de Joe Biden como una oportunidad pata abordar estos temas.

En enero, el encargado de despacho de la Subsecretaría para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco, reconoció que "la agenda siempre es muy compleja y tiene muchos elementos”.

La cooperación para el desarrollo del sur de México y norte de Centroamérica, el tráfico de armas y la vacunación contra la COVID-19 son los temas que el Gobierno mexicano, según la cancillería, pondrá sobre la mesa en las próximas reuniones con el equipo del presidente Biden.

Entre 1990 y 2015, México fue el cuarto país que más muertes por armas de fuego registró, 272.000, solamente precedido por Brasil, EEUU y Colombia. Así lo refleja un análisis de la Universidad de Toronto, publicado en la revista científica The Lancet Publich Health el 19 de junio.

Más Vistas

Ver más

Más Compartidas