data toto macau data macau keluaran macau data macau tecepat live draw macau data macau 4d data toto macau 4d toto macau 4d situs toto macau

Últimas 15minutos

México pone fin al programa migratorio Quédate en México

Los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP) prohibían a los solicitantes de asilo de Centroamérica ingresar a EEUU mientras los tribunales deliberaban sobre su situación

Un juez federal de Texas había anulado la orden de restablecer esta política (EFE/Juan Manuel Blanco)

15 minutos. México anunció el fin del programa para migrantes Quédate en México. Esta política, implementada por el expresidente de Estados Unidos (EEUU) Donald Trump, obligaba a miles de solicitantes de asilo a esperar en ese país hasta la fecha de sus audiencias en EEUU.

Biden ya señaló en agosto que el Departamento de Seguridad Nacional empezaría a retirar dicho programa de forma gradual. Un juez federal de Texas anuló la orden de restablecer esta política, calificada por organizaciones internacionales como Human Rights Watch (HRW) como una "aberración".

Según informó este martes el Ministerio de Exteriores en un comunicado, desde el 19 de junio se dejó de devolver a migrantes en virtud de este programa hacia zonas como Tijuana o Baja California. Principalmente, debido a la falta de espacios en albergues.

Ante el fin del programa Quédate en México, el Estado mexicano recalcó que "seguirá garantizando" la protección en territorio nacional a todos los migrantes. La medida incluirá atención humanitaria y administración de pruebas de COVID-19, así como ayuda para casos positivos del virus.

Formalmente llamado Protocolos de Protección a Migrantes (MPP), el programa, implementado en 2019 por Trump, prohibía a los solicitantes de asilo de Centroamérica ingresar a EEUU mientras los tribunales deliberaban sobre su situación.

Biden suspendió esta "hoja de ruta" en su primer día en el cargo, dejándola pendiente de revisión. Sin embargo, Texas y Misuri demandaron a la Administración Biden por la suspensión del programa. En la batalla legal, argumentaron que terminarlo representaba una carga para los estados; los migrantes usaban los servicios estatales para conseguir tanto licencias de conducir como atención hospitalaria en el marco de la pandemia.

Más Vistas

Ver más

Más Compartidas