15 minutos. El volcán Popocatépetl, entre Ciudad de México y la localidad mexicana de Puebla, registró un aumento de su actividad este domingo y una expulsión de gran cantidad de ceniza, lo que llevó a las autoridades a decretar la tercera fase del nivel de alerta amarilla.
Este sistema de alertas por actividad volcánica -que consta de 3 niveles; verde, amarillo y rojo, y 3 fases en el nivel amarillo- señala que el volcán está presentando una actividad alta, y provocó que las autoridades de la región se preparen para una posible evacuación de los municipios más cercanos.
El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, informó de que se desplegaron 500 efectivos de las Fuerzas Armadas, listos para evacuar a 900 personas si fuera necesario. También se dispuso de 6 albergues con capacidad para alojar a 400 personas desplazadas.
Alerta
A pesar del cambio de fase, el gobernador llamó a la calma a los ciudadanos: “Ya hubo situación similar en 2019, alerta se da en prevención por caída de ceniza y no por tema de alarma de una mayor actividad volcánica” (del Popocatépetl).
También recomendó a la población cercana que utilicen mascarillas en exteriores dada la mala calidad del aire. Además, se suspendieron las clases presenciales en al menos 40 municipios.
🚦🟡🌋 #Actualización #Popocatépetl | De acuerdo con el último análisis de la mesa de expertos de @CNPC_MX y #CENAPRED, el semáforo de alerta volcánica, a partir de este momento, cambia a #AmarilloFase3.
— Sergio Salomón (@SergioSalomonC) May 21, 2023
Esto implica mayor destrucción en domos de lava, persistencia de fumarolas… pic.twitter.com/kbVkitAA90