15 minutos. El Gobierno de México prepara 17 campamentos en la frontera sur para atender el incremento de la llegada de niños migrantes y sus familias, que cruzan el país con el objetivo de llegar a Estados Unidos (EEUU).
Así lo anunció el director del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, tras una reunión en el Palacio Nacional encabezada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador. En el encuentro de este martes, participaron gobernadores y áreas estratégicas para definir un plan para abordar la migración.
Garduño indicó que el INM cederá algunas de sus instalaciones al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de Familias (DIF). De este modo, gestionar dichos albergues, según el medio mexicano Milenio.
En principio, México abrirá 17 campamentos en la frontera sur de Tabasco y Chiapas. Sin embargo, el plan podrá ampliarse a 5 albergues más ubicados en Sonora, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua y Baja California. En este sentido, se podría acoger hasta a 7.000 niños migrantes y los adultos que los acompañen, según Garduño.
“México ha sido pionero en el refugio en el mundo hasta donde las posibilidades del país lo permitan y las leyes lo señalen”, aseveró el director del INM. Asimismo, precisó que son unos 5.300 los menores migrantes que se encuentran en territorio mexicano actualmente. No obstante, en total son 24.000 personas las que se hallan de manera irregular en el país, ya que cada uno de los niños viene acompañado de al menos 5 personas.
Garduño aseguró que el país no se ha sobrepasado por la crisis migratoria. También señaló que se reforzará la seguridad en los caminos que suelen seguir las bandas de traficantes.
Migración de menores en alza
Por otro lado, el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez, anunció que el Tren Maya participará en el plan para frenar la migración. Para ello, está negociando con las empresas la contratación de centroamericanos.
El objetivo, según dijo, es mejorar las condiciones de este grupo. De igual forma, hizo hincapié en que aun se está “tratando de convencer a las empresas de que ayuden”.
Precisamente, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtió este martes que la migración infantil en México se ha multiplicado por 9. Pasó de 380 a casi 3.500 en lo que va de año. La mayoría de los menores, además, viajan solos.