Los efectivos registrar el centro para incautar armas a los reos y evitar que se repitan acontecimientos de este tipo en la población carcelaria
Solo en lo que va de 2021 han muerto en este tipo de sucesos más 230 presos, con epicentro en esa prisión de Guayaquil (EFE/ Marcos Pin)
30 de septiembre de 2021 9:03 PM | Con información de EFE
15 minutos. Tras crisis en prisión, más de 900 policías y militares ecuatorianos forman parte del operativo de registro y control que se desarrolla este jueves en el interior del centro penitenciario del Litoral de Guayaquil en Ecuador.
Este procedimiento se lleva a cabo tras los enfrentamientos entre bandas del martes que dejaron el saldo de al menos 116 reos muertos y unos 80 heridos.
Así lo dijo la comandante general de la Policía, Tannya Varela, en un acto antes de esta nueva intervención de los agentes, que se suman a un contingente militar también desplegado con varias tanquetas.
"Nuestra presencia aquí obedece al respaldo legal, que es lo más importante, ante estas circunstancias y estas situaciones por las que estamos atravesando", dijo la comandante general ante cientos de agentes concentrados en una superficie aledaña a la prisión.
"Confiamos en la prudencia con la que ustedes actúan que, a pesar de todo, por parte de nuestra institución no exista una violación a los derechos humanos de estas personas", agregó.
En esta segunda operación de la Policía actúan las unidades tácticas Grupo de Intervención y Rescate (GIR), Grupo de Operaciones Especiales (GOE), Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA) y Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO).
Además de Criminalística, con el objetivo de desarmar a la población carcelaria de esa prisión, mientras un helicóptero sobrevolaba toda el área.
También hay agentes de los ejes preventivo, investigativo e inteligencia, confirmó la Policía.
"Son constantes las operaciones en las últimas horas de parte de los militares y la policía. En la madrugada ingresaron a varios pabellones, y al mediodía a otros", confirmó a EFE el portavoz de la Gobernación de Guayas, Jefferson Merchán.
Las intervenciones tienen el objetivo de registrar todo el centro para incautar armas a los reos que el martes protagonizaron la sangrienta reyerta, la tercera este año con decenas de víctimas, si bien los ajustes de cuentas son semanales.
La actuación de fuerzas policiales y militares se produce al amparo del decreto de excepción firmado por el presidente Guillermo Lasso para lidiar con la crisis.
El incidente del martes puso de manifiesto la severa crisis que aqueja al sistema penitenciario ecuatoriano desde hace tres años.
Solo en lo que va de 2021 han muerto en este tipo de sucesos más 230 presos, con epicentro en esa prisión de Guayaquil.
En esta ciudad también se concentra la actividad delictiva del país por su carácter portuario.
En las calles han asesinado a más de 430 personas hasta agosto.
El estado de excepción estará vigente durante "60 días a nivel nacional, sin excepción alguna", según el decreto.
A la par de la militarización en torno a la prisión de Guayaquil, el Gobierno de Guayas estableció un centro de apoyo y "acompañamiento social y psicológico" a familiares de reos.
El centro funciona en el Parque Samanes, en el coliseo Abel Jiménez Parra, aunque según constató EFE por el momento no se está ofreciendo información a los familiares, sino más bien recogiendo datos de ellos para luego poder identificar a víctimas.
Los cuerpos, muchos de ellos despedazados según imágenes que circularon por las redes sociales, y con varios decapitados, están las morgues pendientes de identificación.
Según Jorge Rodríguez, presidente de la AN la investigación "apenas comienza" y se trata de una respuesta "ejemplarizante" que no se quedará "en palabras", pues se aplicará la ley a cualquiera que resulte implicado
La Fiscalía comenzó, a principios de este mes, a investigar las acusaciones contra el diputado Nicolás Petro, a quien su exesposa señala de haber recibido dinero de un narcotraficante para la campaña presidencial de su padre