Estos resultados, según el ministro, evitaron que llegaran "más de 1.600 millones de dosis de cocaína a los mercados de EEUU y de Europa
También fueron incautadas 659 toneladas de cocaína y destruidos más de 5.700 laboratorios para procesar la droga (EFE/ Carlos Ortega)
30 de diciembre de 2021 8:14 PM | Con información de EFE
15 Minutos. El ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, aseguró este jueves que van 103.100 hectáreas de coca erradicadas hasta ahora en 2021 y que la cifra asciende a más de 350.000 hectáreas en los tres años y casi cinco meses de Gobierno del presidente Iván Duque.
"Son 103.100 hectáreas erradicadas hasta este momento, el Gobierno del presidente Duque lleva más de 350.000 hectáreas erradicadas y su propósito es combatir toda la cadena del narcotráfico", afirmó Molano a periodistas en una visita al municipio de San Pablo, en el departamento caribeño de Bolívar.
Igualmente, el ministro de Defensa señaló que lograron incautar 659 toneladas de cocaína y destruir más de 5.700 laboratorios para procesar la droga.
"Esos son los golpes a la cadena del narcotráfico, que es la que alimenta a los grupos armados ilegales que operan en estas zonas como este municipio", dijo Molano en referencia a las disidencias de las FARC y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Estos resultados, según el ministro, evitaron que llegaran "más de 1.600 millones de dosis de cocaína a los mercados de EEUU y de Europa".
"El narcotráfico sigue siendo la peor amenaza para Colombia y afecta a todos los colombianos. Deberá seguir siendo combatido porque es la fuente que alimenta los grupos como las disidencias de las FARC y el ELN", recalcó el ministro.
Los cultivos de coca en Colombia se redujeron en 2020 a 143.000 hectáreas, un 7 % menos que el área sembrada en 2019; según el informe anual de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) presentado el pasado 9 de junio en Bogotá.
A finales de octubre pasado, EEUU anunció una nueva estrategia de lucha contra las drogas en Colombia. Tiene como pilares la reducción de la producción, el desarrollo de las zonas rurales y la protección del medioambiente.