Desde hace varias semanas Sedat Peker viene difundiendo videos en las redes sociales donde denuncia que altos cargos del régimen y el partido (AKP) de Recep Tayyip Erdogan están implicados en una red de narcotráfico
El mafioso ruso acusó al régimen de Turquía de dirigir una red de narcotráfico ([email protected])
24 de mayo de 2021 3:57 PM | 15 minutos/EFE
15 minutos. Este domingo el mafioso turco Sedat Peker denunció que el hijo del ex primer ministro de Turquía, Binali Yildirim, viajó a Venezuela buscando una nueva ruta de narcotráfico.
Peker, quien en el pasado fue condenado a 14 años de prisión, dijo que Erkan Yildirim, que posee una naviera, fue a Caracas en enero o febrero buscando nuevas rutas para traficar drogas desde Colombia hacia el Oriente Medio.
El ex ministro rechazó este domingo las acusaciones contra su hijo, pero sí reconoció que Erkan viajó a Venezuela, aunque, según dijo, con otros propósitos.
Mi hijo viajó efectivamente a Venezuela, no en enero o febrero, como se ha dicho, sino en diciembre, pero fue para distribuir material para la pandemia, como mascarillas y kits de prueba. Nadie nos puede relacionar con el narcotráfico", dijo Yildirim, primer ministro de Turquía hasta 2018.
Desde hace varias semanas Sedat Peker viene difundiendo videos en las redes sociales donde denuncia que altos cargos del régimen y el partido (AKP) de Recep Tayyip Erdogan están implicados en una red de narcotráfico.
En el séptimo video, Peker señaló que los miembros de esa red decidieron buscar una ruta alterna por Venezuela luego de que la Policía de Colombia incautara en junio del año pasado 4,9 toneladas de cocaína en el puerto Buenaventura del Pacífico. La droga estaba en un buque que tenía Turquía como destino. El capo comentó que no hubo arrestos y no se informó la procedencia del alijo.
En el mismo video, el mafioso turco dijo que la droga pasaría por República Dominicana, aunque en una publicación posterior afirmó que se había equivocado y que quiso decir, Panamá.
Según Peker, la cocaína enviada a Turquía se descarga mediante yates de 30 o 35 metros de eslora con base en el conocido puerto deportivo de Bodrum en la costa del Egeo. De allí se distribuye sobre todo a países de Oriente Próximo, donde alcanza precios mayores que en Europa.
Otro puerto de descarga, señala, es Latakía en Siria. Dice que el dinero se blanquea a través de una red de casinos en la República Turca del Norte de Chipre. Este país no es reconocido por ningún Estado del mundo salvo Turquía.
"El dinero se gestiona a través de Halil Falyali, un hombre que no poseía nada hace 20 años, pero ahora es dueño de toda Chipre (Norte). Tiene veinte acusaciones criminales en Turquía y lo busca también la DEA (Administración de Control de Drogas de Estados Unidos), pero no lo pueden sacar (de la isla)", dijo Peker.
Aunque el mafioso dice apoyar plenamente a Erdogan, al régimen turco no le han gustado para nada sus acusaciones. Prueba de ello es que este mismo domingo detuvo a su hermano, Atilla Peker.
La policía arrestó a Atilla, de 52 años, en un chalé cerca de la ciudad de Fethiye, en la costa egea de Turquía. A ambos supuestamente se les incautó incautándose una pistola sin licencia, informó la agencia turca Anadolu.
Sedat reaccionó al arresto de su hermano y publicó un video en el que afirmó que él mismo envió en 1996 a su hermano Atilla, junto a un militar, Korkut Eken, para matar al periodista turcochipriota Kutlu Adali, por encargo del entonces ministro de Justicia Mehmet Agar, si bien el crimen fue delegado luego en un grupo local.
"¿Por qué no detenéis a Korkut Eken y Mehmet Agar, sino solo a mi hermano?", preguntó el mafioso.
Una de las consecuencias que generó este caso en Turquía fue el despido de un periodista de la agencia estatal Anadolu.
El periodista Musab Turan pidió la postura del régimen frente a las acusaciones de Sedat Peker en contra del ministro de Interior turco, Süleyman Soylu.
Turan dirigió una pregunta al ministro de Industria, Mustafa Varank, y el de Agricultura, Bekir Pakdemirli, durante una rueda de prensa en Estambul, recriminando a ambos que no hablaran "ni una palabra" del asunto e inquiriendo si Soylu se había defendido contra las acusaciones en el gabinete de ministros.
"Me da vergüenza mirar a la cara a mi hijo de tres años y medio por este baile de máscaras. ¿Ustedes no tienen hijos?", preguntó Turan.
Varank acusó al reportero de "montar un espectáculo", antes de subrayar que el Gobierno lucha con éxito contra el crimen organizado, especialmente el narcotráfico.
La agencia Anadolu comunicó horas más tarde el despido de Turan, por "vulnerar los criterios periodísticos" y "difundir este acto de propaganda".