El Aissami fue sancionado en febrero de 2017 por la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EEUU
"Al imperialismo criminal le digo que: ¡no podrán con Venezuela!". (Rayner Peña/ EFE)
1 de agosto de 2019 2:51 PM | Por EFE
15 minutos. El régimen de Nicolás Maduro repudió este jueves lo que considera un "permanente acoso" de Estados Unidos a Venezuela debido a los múltiples señalamientos contra altos funcionarios como la inclusión del vicepresidente económico, Tareck el Aissami, en su lista de los más buscados por narcotráfico.
El chavismo insiste en que las múltiples sanciones impuestas por la Administración de Donald Trump "generan consecuencias directas en la capacidad" del régimen venezolano de "proveer a su población de alimentos, medicinas e insumos básicos para el normal funcionamiento de la economía y de la sociedad".
El régimen venezolano "repudia el permanente acoso del Gobierno estadounidense contra las instituciones y autoridades venezolanas tienen una amplia gama de medidas pseudo legales, caracterizadas todas por su carácter unilateral", dice un comunicado de la Cancillería.
Además, "Se suma ahora una campaña de descrédito dirigida a socavar la dignidad de las autoridades (…). Así, permite la grave afrenta de calificar a este alto funcionario del Gobierno nacional como "fugitivo" de una justicia que Estados Unidos pretende "arrogarse", prosigue el escrito.
El Ejecutivo rechaza "esta grave acusación" y dice no reconocer "autoridad alguna al Gobierno estadounidense para realizarla".
"Venezuela reitera su apoyo solidario al compañero Tareck el Aissami e informa que elevará la denuncia sobre estas y otras acciones criminales adelantadas por la Administración guerrerista de los Estados Unidos y sus lacayos, ante las instancias internacionales correspondientes", concluye la nota oficial.
Este miércoles, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) publicó en su cuenta de Twitter la fotografía de El Aissami con la pregunta: "¿Vio al fugitivo más buscado?".
La agencia estadounidense agregó en su web que El Aissami fue sancionado en febrero de 2017 por la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EEUU por desempeñar "un papel significativo en el tráfico internacional de narcóticos".