Según el OVF, la inflación de octubre fue de 14,5 %, más del doble de la reportada por el Banco Central (BCV), que concluyó fue del 6,2 %
Los sectores que más se encarecieron el mes pasado fueron el gas doméstico en un 56 %, el agua y el aseo urbano un 27 %, la telefonía fija subió 19 %, la móvil aumentó un 19,5 %(Wikipedia)
7 de noviembre de 2022 4:44 PM | Con información de EFE
15 minutos. Venezuela acumula, entre enero y octubre de este año, una inflación de 142,6 %, según estimaciones del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente integrado por exdiputados y expertos económicos que proyectan un alza de precios mayor que los datos oficiales.
Según el OVF, la inflación de octubre fue de 14,5 %, más del doble de la reportada por el Banco Central (BCV), que el viernes concluyó que el dato fue del 6,2 %, con lo que el acumulado oficial publicado por el ente emisor quedó en 119,4 %.
El Observatorio explicó que los sectores que más se encarecieron el mes pasado fueron el gas doméstico en un 56 %, el agua y el aseo urbano un 27 %, la telefonía fija subió 19 %, la móvil aumentó un 19,5 %, el servicio de internet un 11 % y el transporte terrestre un 8,2 %.
"La dinámica de aumento de los precios excede con creces el ajuste del bolívar (la moneda local) respecto al dólar, lo que corresponde claramente a un problema de sobrevaluación o atraso del tipo de cambio. En otras palabras, los bienes importados son más baratos que los producidos internamente", dice el reporte del OVF.
Venezuela salió en diciembre pasado de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, por cuatro años, redujo el valor del bolívar, la moneda oficial, así como la confianza de los ciudadanos en ella, por lo que adoptaron de manera no oficial el dólar en un intento de proteger sus ingresos.
El Gobierno venezolano exhortó a las autoridades de Guyana a "desistir de su errática, amenazante y riesgosa conducta y retomar el camino del diálogo directo" sobre la base del Acuerdo de Ginebra
La sala electoral del TSJ se pronunció a raíz de una denuncia interpuesta por el diputado José Brito, que atribuía "actos inconstitucionales e ilegales" a la Comisión Nacional de Primarias