Asegura que siempre ha imperado el consenso
Blyde no explicó la razón de ser de sus comentarios, si bien algunos medios reseñaron críticas de Leopoldo López, líder del partido Voluntad Popular, exiliado en España, según las cuales el antichavista dijo que la delegación opositora en las negociaciones está "infiltrada" por el régimen (EFE/ Archivo)
12 de enero de 2023 6:57 PM | Con información de EFE
15 minutos. El jefe de la delegación opositora para las negociaciones con el régimen de Venezuela, Gerardo Blyde, negó este jueves que alguno de los delegados antichavistas trate de imponer su visión o "interés particular". Asegura que, al contrario, todas las decisiones en este proceso de diálogo se tomaron en consenso.
"En nombre de la delegación de negociación de la Plataforma Unitaria, debo expresar que todas las decisiones referidas al proceso de negociación se han tomado por consenso, luego de amplias y profundas discusiones internas y en permanente consulta con los líderes de los partidos que integran la Plataforma Unitaria", señaló Blyde en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.
Insistió en que ningún delegado opositor ha "tratado de imponer una visión o interés particular" y, por el contrario, "siempre ha imperado el consenso".
"Así, hemos podido avanzar en los acuerdos parciales firmados y lo haremos en los acuerdos que a futuro vendrán para que los venezolanos podamos tener democracia, bienestar, libertad y respeto a los derechos humanos", añadió.
Blyde no explicó la razón de ser de sus comentarios, si bien algunos medios reseñaron críticas de Leopoldo López, líder del partido Voluntad Popular, exiliado en España, según las cuales el antichavista dijo que la delegación opositora en las negociaciones está "infiltrada" por el régimen.
A fines de noviembre, el régimen y la oposición aprobaron en México la creación de un fondo fiduciario, que diseñará y ejecutará Naciones Unidas, aunque no está definido cuándo empezarán a llegar los recursos ni los países de procedencia de ese dinero que se encuentra bajo sanción económica o procesos judiciales.
La sala electoral del TSJ se pronunció a raíz de una denuncia interpuesta por el diputado José Brito, que atribuía "actos inconstitucionales e ilegales" a la Comisión Nacional de Primarias