El jefe del Ministerio Público explicó que la actual redacción del tipo penal de feminicidio hace difícil su prueba
La violencia contra la mujer creció un 2,5 % en el primer año de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (Flickr)
4 de febrero de 2020 8:52 AM | Por DPA
15 minutos. El fiscal general de México, Alejandro Gertz, propuso eliminar el delito de feminicidio del Código Penal argumentando que es difícil probarlo y sería mejor dejarlo en un homicidio agravado. Esto, a pesar de que 2019 ha cerrado como el año más violento contra las mujeres en el último lustro.
Gertz hizo la propuesta en una comparecencia a puerta cerrada ante el Congreso que tuvo lugar el pasado miércoles, según informó este lunes el diario mexicano Milenio, que cita a tres legisladoras presentes.
El jefe del Ministerio Público explicó que la actual redacción del tipo penal de feminicidio hace difícil su prueba. Por eso aconsejó eliminarlo y que las muertes violentes de mujeres queden recogidas en un delito de homicidio agravado por razón de género.
"Las mujeres no vamos a permitir de ninguna manera que se modifique el tipo penal de feminicidio. Es una conquista ganada", dijo la diputada Lorena Villavicencio, del gobernante MORENA.
En la misma línea se ha expresado Wendy Briceño, otra legisladora de MORENA, que ha ratificado el compromiso de la Comisión de Igualdad de Género "hacia los derechos de las mujeres". "Nada que represente un retroceso estaremos avalando", sentenció.
La coordinadora del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Verónica Juárez, ha considerado que Gertz "debería preocuparse por la capacidad institucional para acreditar el delito" de feminicidio. "Nos opondremos a esta y a cualquier otra reforma que vulnere los derechos de las mujeres", aseveró.
La propuesta de Gertz ha trascendido al mismo tiempo que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio conocer su informe de 2019 sobre la violencia contra la mujer.
De acuerdo con el SESNSP, la violencia contra la mujer creció un 2,5 % en el primer año de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Esto respecto a 2018 con un total de 74.632 víctimas de feminicidio, homicidio, secuestro, extorsión, lesiones dolosas, trata de personas y tráfico de menores.
Así, 2019 se sitúa como el año más violento para las mujeres desde 2015. Cuando se registraron 62.567 víctimas, tal y como recoge el diario mexicano El Universal.
El Gobierno venezolano exhortó a las autoridades de Guyana a "desistir de su errática, amenazante y riesgosa conducta y retomar el camino del diálogo directo" sobre la base del Acuerdo de Ginebra
La sala electoral del TSJ se pronunció a raíz de una denuncia interpuesta por el diputado José Brito, que atribuía "actos inconstitucionales e ilegales" a la Comisión Nacional de Primarias