El diálogo estaba congelado desde 2018 por orden del entonces presidente Iván Duque
Petro decidió retomar el diálogo nada más alzarse con la victoria en las elecciones presidenciales (ONU/Europa Press)
12 de diciembre de 2022 8:22 AM | Con información de EFE
15 minutos. El Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) concluyeron la primera ronda de negociaciones de paz, que comenzaron en Caracas el 21 de noviembre con la "esperanza" de ambas delegaciones de concretar pronto acuerdos sobre "asuntos básicos y urgentes", para dar paso más tarde a otros "más estructurales".
En la primera semana de esta fase, las partes acordaron invitar a Estados Unidos (EEUU) y 4 países europeos como acompañantes del proceso de negociación. Asimismo, a Chile, Brasil y México en calidad de garantes, un rol que juegan desde el comienzo Venezuela, Cuba y Noruega.
La invitación se dio a conocer mediante un comunicado. En él solicitaron a España, Alemania, Suecia y Suiza que "consideren su participación como acompañantes". Además, informaron el acuerdo de "adelantar acciones diplomáticas con el Gobierno de EEUU para conocer su disposición a participar en este proceso mediante un enviado especial a la mesa de diálogo".
Durante los primeros días, el Gobierno colombiano acordó incluir en su equipo negociador a 4 mujeres. Por ende, la delegación quedó establecida con paridad de género.
Las nuevas negociadoras son la política Nigeria Rentería, las periodistas Mabel Lara y María Jimena Duzán, y la teóloga Adelaida Jiménez. Así lo según informó la Oficina del Alto Comisionado para la Paz a los 4 días de arrancar la primera ronda.
Las negociaciones estaban congeladas desde 2018 por orden del entonces presidente Iván Duque, relevado al frente del Ejecutivo en agosto por Gustavo Petro. Petro decidió retomar el diálogo nada más alzarse con la victoria en las elecciones presidenciales.
Se espera que, al término de la jornada, se den a conocer los avances de esta primera ronda celebrada en Caracas con partes del Gobierno de Colombia y el ELN. También, la fecha y el lugar en que comenzará la segunda.
El Gobierno venezolano exhortó a las autoridades de Guyana a "desistir de su errática, amenazante y riesgosa conducta y retomar el camino del diálogo directo" sobre la base del Acuerdo de Ginebra
La sala electoral del TSJ se pronunció a raíz de una denuncia interpuesta por el diputado José Brito, que atribuía "actos inconstitucionales e ilegales" a la Comisión Nacional de Primarias