La Organización para Manejo de Emergencias alertó sobre flujos piroclásticos y la posible devastación de comunidades cercanas al volcán
La Organización Nacional para el Manejo de Emergencias dijo que "toca aprender a vivir con la ceniza"(@VincieRichie)
11 de abril de 2021 12:31 PM | Con información de EFE
15 minutos. Tres días después de que entrara el erupción el volcán La Soufriere en San Vicente y las Granadinas, que obligó a evacuar a 15.000 personas, gran parte de la isla caribeña amaneció este domingo sin luz debido a un apagón por las fuertes tormentas de esta madrugada y sigue envuelta en ceniza debido a las constantes explosiones.
La Organización Nacional para el Manejo de Emergencias (NEMO, en inglés) de San Vicente y las Granadinas informó este domingo que todo "parece un campo de batalla" y que ahora "toca aprender a vivir con la ceniza".
"Una mañana triste con las cenizas endurecidas debido a las lluvias de hoy y muchas casas siguen sin agua y luz", señaló en su cuenta oficial en Twitter.
Esta noche "hubo un apagón eléctrico general después de otra explosión del volcán. Gran parte del país sin luz y cubierta en ceniza", agregó la NEMO.
Posteriormente el ente advirtió de flujos piroclásticos y de la posible devastación de las comunidades cercanas al volcán. En un mensaje en redes sociales, alertó que el patrón de actividad es similar al de la erupción que tuvo lugar en 1902.
Las explosiones del volcán ocurrido cada hora y media durante la noche y sigue lanzando al aire columnas de ceniza y humo que, por la orientación del viento, se dirigen hacia el océano Atlántico.
El Centro de Investigación Sísmica de las Indias Occidentales difundió en sus redes sociales un listado con consejos para lidiar con la caída fuerte de ceniza y los gases que emite el volcán.
Entre ellos piden que personas con asma o enfermedades respiratorias no salgan al exterior, no usar lentillas, ya que pueden abrasar el ojo en combinación con la ceniza, y el uso de mascarilla y protección para la cara. También sugieren envolver objetos, como los dispositivos electrónicos, en plástico.
Por otro lado, las autoridades pídieron precaución debido a la baja visibilidad, por la ceniza, en zonas próximas.
Los efectos de la erupción de La Soufriere también se sienten más allá de San Vicente y las Granadinas pues las cenizas llegan hasta las vecinas Santa Lucía, al norte de San Vicente y las Granadinas, y Barbados, al este.
La aerolínea regional LIAT y la Caribbean Airlines tuvieron que cancelar los vuelos. El aeropuerto internacional de Argyle, situado en el sur de San Vicente, sigue cerrado debido a la caída de ceniza.
Medios locales informaron que se desplomaron "algunas casas" por el peso de la ceniza, en el área de Sandy Bay, en la costa este de San Vicente.
Unas 3.000 personas se encuentran en los más de 70 refugios habilitados por el Gobierno y alrededor de un centenar de evacuados llegarán hoy a Santa Lucía.
Varios cruceros esperan cerca de las costas de la isla a llevar a los evacuados a países próximos.
La emisora local Boom Radio 106.9 FM informó este sábado que una persona mayor que estaba alojada en un refugio en la zona denominada roja, próxima al volcán, abandonó el mismo anoche para dirigirse a su vivienda y fue hallado muerto en el interior de su casa.
Según su familia, murió ahogado por el aire cargado de cenizas reinante en la zona a consecuencia de la erupción.
San Vicente y las Granadinas, con una población de 110.000 personas, no registraba actividad volcánica destacada desde 1979.
Una erupción explosiva de La Soufriere causó la muerte de mas de mil personas en 1902.