El mandatario ecuatoriano aseguró que de lo que se trata es de "llevar al Ecuador, de una vez por todas, a la senda de la prosperidad"
Lasso juró este lunes como nuevo gobernante de su país (EFE/José Jácome)
24 de mayo de 2021 5:49 PM | Con información de EFE
15 minutos. El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, que juró este lunes como nuevo gobernante de su país, prometió en su discurso de investidura construir un país "del reencuentro", alejado del odio político del pasado, abierto al mundo y de unidad nacional entre todos los sectores de la sociedad.
El mandatario, en su discurso de investidura, sentenció que con el inicio de su Administración nace también un nuevo siglo para la república democrática, que garantice la prosperidad de los ecuatorianos, y se preguntó por qué un país tan rico" tiene un "pueblo tan pobre".
"En este Gobierno que hoy nace, del nuevo siglo de republicanismo (en Ecuador), termina la era de los caudillos.... ¡Termina la era de los caudillos!", proclamó Lasso tras asegurar que "gobernará para todos".
También anunció que "se acabó la persecución política en Ecuador" porque él "no vino a saciar el hambre de pocos sino el hambre de muchos".
Prometió fortalecer la democracia para terminar con "lacerantes desigualdades entre el mundo rural y el urbano", en un país que "le ha fallado a su juventud en educación y creación de oportunidades, que mantiene en el más humillante olvido a sus jubilados, y donde ser mujer no es un factor de desventaje sino de peligro existencial".
"Hoy recibimos un país con históricos niveles de desempleo" y con niveles de desnutrición infantil entre los más altos de la región, afirmó el presidente.
Ante esos problemas la respuesta de la gente siempre es la misma. "Los gobernantes nos han fallado" porque "no han sabido estar a la altura del sacrificio de nuestra gente", apostilló Lasso.
Según el mandatario, los gobernantes que en el pasado han fallado al país "nunca han podido aceptar que este país nació como una república democrática y que su destino es vivir como una república democrática".
Por ello, dijo, que su Administración se guiará bajo el principio de "no acumular poder en la Presidencia". De hecho, gobernará con el concurso de todos los sectores de un país que tiene una rica diversidad social.
Exhortó así a una plena y verdadera igualdad en el país, incluida la de género, entre los "puntos de encuentro" que alentará su Gobierno.
Hay que "reconocer que la lucha por la igualdad de género no es solo de las mujeres, sino de la sociedad. Esto debe ser abordado por el Gobierno ecuatoriano", dijo al recordar que en desempleo e ingresos ellas e ven más discriminadas que los hombres.
"Cuando ella es agredida, nos convierte en un país menos justo y moralmente manchado", manifestó tras abogar para "no dejar a nadie atrás", en referencia a la defensa de niños y ancianos y la necesidad de resolver la pobreza y la desnutrición
También reconoció que el país sufre de graves problemas económicos, pero señaló que una forma de conducir al país por la senda del progreso será el de abrir Ecuador al mundo, siempre en la búsqueda de un "comercio libre y justo".
Aseguró que pronto Ecuador intentará formar parte de la Alianza del Pacífico, una iniciativa de integración regional formada por Chile, Colombia, Perú y México.
Asimismo, mencionó que uno de los retos más importantes que tendrá en los primeros 100 días de su Gobierno será el de vacunar contra la COVID-19 a 9 millones de habitantes. No obstante, reconoció que ese esfuerzo demandará un gran esfuerzo logístico.
"El país tiene que movilizarse para cumplir con ese objetivo", agregó. Lasso también encargo a su vicepresidente, Alfredo Borrero, el acompañamiento en el fortalecimiento del Ministerio de Salud de Ecuador.
Pidió el apoyo del Consejo Nacional Electoral para su plan de vacunación, sobre todo por la base de datos que dispone el organismo.
Lasso aseguró que de lo que se trata es de "llevar al Ecuador, de una vez por todas, a la senda de la prosperidad" y de conducir a la nación al "irreversible camino hacia la democracia plena".
Pero remarcó que ello supone el compromiso de la gente, por lo que llamó "a la unidad nacional", incluido a los opositores a sus tesis.
"La democracia no es la ausencia de diferencias e incluso de conflictos", sino que se sustenta en "el tratamiento pacífico de esas diferencias", apostilló el nuevo jefe del Estado.
Lasso, por otra parte, agradeció a los ecuatorianos, "el mejor pueblo al que un presidente puede aspirar". De hecho, llamó a atreverse a "hacer otro país" de oportunidades.
Según Jorge Rodríguez, presidente de la AN la investigación "apenas comienza" y se trata de una respuesta "ejemplarizante" que no se quedará "en palabras", pues se aplicará la ley a cualquiera que resulte implicado
La Fiscalía comenzó, a principios de este mes, a investigar las acusaciones contra el diputado Nicolás Petro, a quien su exesposa señala de haber recibido dinero de un narcotraficante para la campaña presidencial de su padre