Revolución Ciudadana, el partido político fundado por el expresidente tras romper con Lenín Moreno y Alianza PAIS, rechazó igualmente el fallo del "inválido proceso denominado caso 'Bochornos'"
Correa ya fue condenado en 2019 por el Tribunal Nacional de Justicia a 8 años de cárcel y una inhabilitación de 25 años para ejercer cargos públicos (Cortesía Twitter @descifraguerra)
21 de julio de 2020 12:52 PM | Con información de DPA
15 minutos. El expresidente ecuatoriano, Rafael Correa, apelará en casación la sentencia a 8 años de cárcel que fue confirmada este lunes por la Corte Nacional de Justicia en el caso "Sobornos". El líder izquierdista la enmarca en una supuesta persecución política contra él y su entorno, por parte del actual Gobierno de Lenín Moreno.
El Tribunal de Apelación ratificó la condena contra Correa y otras 17 personas, entre ellas el exvicepresidente, Jorge Glas, por el caso "Sobornos". Por este caso se investiga una trama de cobro de sobornos a cambio de contratos públicos que salpica a numerosas empresas, incluida la constructora brasileña, Odebrecht.
Correa ya fue condenado en 2019 por el Tribunal Nacional de Justicia a 8 años de cárcel y una inhabilitación de 25 años para ejercer cargos públicos. Entonces, recurrió ante la Corte Nacional de Justicia, que confirmó el veredicto. Sin embargo, la defensa anunció un nuevo recurso en casación, según recoge el diario ecuatoriano El Comercio.
El antiguo mandatario expresó su rechazo a través de las redes sociales. "¿Creen que con estas tonterías nos van a vencer? (…). A lo único que nos están condenando es a vencer", dijo. "Lo único que logran es darme un sitial en la historia mundial que jamás he buscado".
Revolución Ciudadana, el partido político fundado por Correa tras romper con Moreno y Alianza PAIS, rechazó igualmente el fallo del "inválido proceso denominado caso 'Bochornos'". "No lo pueden ocultar. El peor Gobierno de la historia violó la Constitución y el debido proceso para judicializar la política".
La formación "correísta" planteó la posibilidad de acudir a "instancias internacionales" para exigir "la reparación por los daños ocasionados". "Cuando haya un Estado constitucional y garantista" en Ecuador, ir a instancias nacionales para ejercer "el derecho de repetición contra las personas responsables".
Tanto Correa como Revolución Ciudadana han querido denunciar también la decisión adoptada el domingo por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que suspende la inscripción del partido político. Específicamente, por supuestas irregularidades en el proceso de registro del mismo, lo que le impediría participar en las elecciones de 2021.
Correa denunció que con ello en Ecuador "se rompieron los códigos de la democracia y la Constitución". "Están desesperados por impedirnos participar en las elecciones", dijo a AM 750.
Moreno fue, durante muchos años, el vicepresidente de Correa. Este le ungió como su heredero político pero, tras la victoria electoral que le llevó al Palacio de Carondolet, ambos se fueron distanciando hasta reconocerse como enemigos.
Según Jorge Rodríguez, presidente de la AN la investigación "apenas comienza" y se trata de una respuesta "ejemplarizante" que no se quedará "en palabras", pues se aplicará la ley a cualquiera que resulte implicado
La Fiscalía comenzó, a principios de este mes, a investigar las acusaciones contra el diputado Nicolás Petro, a quien su exesposa señala de haber recibido dinero de un narcotraficante para la campaña presidencial de su padre