Costa Rica aumenta controles a la tenencia de armas

La reforma de la Ley permitirá a las autoridades revocar los permisos a personas que cometan delitos sexuales o de crimen organizado

El Gobierno asegura que aplicar más controles es la vía para reducir los homicidios. (Cortesía Instagram carlossalveq)

15 minutos. El Congreso de Costa Rica aprobó este martes una reforma de ley que reduce de 3 a 2 la cantidad de armas de fuego que una persona puede inscribir y establece otra serie de controles administrativos.

La Ley fue aprobada con 43 votos a favor y tres en contra.

“Consecuentes con nuestra tradición de paz, el Congreso aprobó en segundo debate el proyecto de ley que aumenta requisitos y controles y limita la cantidad máxima de armas por persona. Agradezco este avance, el cual permitirá mayor control sobre la tenencia de armas en Costa Rica”, declaró el presidente del país, Carlos Alvarado.

La reforma a la Ley de Armas incluye, entre otros detalles, un artículo que permitirá a las autoridades revocar los permisos de tenencia de armas a personas que cometan delitos sexuales, de crimen organizado, narcotráfico o contra la libertad.

Hace unos meses el Congreso también aprobó otra reforma a la misma ley en la que se establece que la persona que porte un arma de fuego sin contar con el permiso podría ir a prisión entre 2 y 4 años.

En caso de que una persona porte un arma sin inscribir, el castigo será de entre 3 y 5 años de cárcel, mientras anteriormente era de tres meses. 

El otro cambio es cuando por la tenencia de alguna arma que esté totalmente prohibida en el país, como es el caso de las automáticas, ya que el castigo subió a 4 años de prisión, dos más que los estipulado anteriormente.

El Gobierno asegura que aplicar más controles es la vía para reducir los homicidios, mientras otros sectores políticos y organizaciones que promueven la defensa personal armada aseguran que la solución es atacar el mercado ilegal y el tráfico ilícito. 

Más vistas