Conservadores uruguayos quieren derogar ley trans

Diputado conservador comenzó una campaña de recolección de firmas para el prerreferéndum de la ley trans

Ley trans uruguaya se enfrenta a una ola conservadora que pide su derogación (Raúl Martínez/EFE)

15 minutos. Una ola conservadora busca derogar la Ley Integral para Personas Trans, aprobada en el 2018.

El conjunto de leyes establece medidas para revertir los mecanismos de discriminación y avanzar en la garantía de derechos para esta población.

El movimiento, es encabezado por el precandidato a presidente Carlos Iafigliola, quien solo consiguió 1.600 votos en las elecciones internas celebradas en junio.

Ahora llevarán a cabo una consulta para que la población uruguaya decida si quiere llegar a un referéndum que evalúe derogar la ley.

Esta ley incluye medidas como una cuota para acceder a empleo y becas educativas, además de facilidades para los procesos de hormonación y cambio de género.

Desde la aprobación de dicha normativa, Iafigliola comenzó una campaña de recolección de firmas para el prerreferéndum que alcanzó la cantidad necesaria y logró que se lleve a cabo la votación del próximo domingo.

La votación deberá superar el 25 % de los votantes habilitados si se quiere que la propuesta vaya a referéndum.

Ley trans depende de votantes

La votación no es obligatoria y solo deberán acudir quienes quieran que se derogue la ley.

Lacalle Pou subrayó a Efe que, si llega a la Presidencia, no pretende derogar ninguna de las leyes que integran la “agenda de derechos”.

Entre las leyes se incluye la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario.

Iafigliola sostiene que la ley trans “rompe el principio de igualdad” porque otorga derechos especiales a personas solo por no ser heterosexuales.

En una cadena nacional para promocionar su prerreferéndum, los convocantes aseguraron que esta legislación consolida “la falsa, peligrosa y totalitaria ideología de género”.

Iafigliola insistió que la ley va en contra de la patria potestad porque los menores de edad pueden llevar a cabo hormonaciones sin consentimiento de sus padres.

A partir de este lunes, Uruguay sabrá de qué lado se sitúa respecto a una normativa que fue aplaudida por diversas organizaciones locales e internacionales por su apuesta por la igualdad.

Más vistas