Colombianos tomarán las calles en rechazo a los asesinatos de líderes sociales

Las manifestaciones fueron convocadas por el movimiento "Defendamos la paz"

Los colombianos que viven en el país y en otras partes del mundo están convocados este viernes a marchar para protestar contra los asesinatos de líderes sociales en defensa de la paz y los DDHH. EFE

15 minutos. Los colombianos que viven en el país y en otras partes del mundo están convocados este viernes a multitudinarias marchas para protestar contra los asesinatos de líderes sociales, víctimas de la violencia por las labores que desarrollan en favor de la paz y la defensa de los derechos humanos.

Las manifestaciones fueron convocadas por el movimiento “Defendamos la paz” y tendrán lugar en cerca de 80 ciudades colombianas y de otros países, explicó el senador Iván Cepeda, del izquierdista Polo Democrático Alternativo (PDA).

El movimiento Defendamos la Paz está conformado por académicos, periodistas, defensores de derechos humanos y exintegrantes del equipo negociador de paz del Gobierno con las FARC como Humberto De la Calle, María Ángela Holguín, Juan Fernando Cristo, Luis Carlos Villegas, Frank Pearl y el senador Roy Barreras, entre otros.

Diferentes sectores de estamentos públicos y privados han anunciado que se suman a la jornada que en el caso de Bogotá comenzará en el Centro de Memoria Histórica y desembocará en la Plaza de Bolívar, centro del poder colombiano.

Según cifras de la Defensoría del Pueblo entre el 1 de enero de 2016 y el 28 de febrero pasado fueron asesinados 462 líderes sociales en Colombia.

Es por ello que miembros de siete partidos políticos colombianos también anunciaron el martes pasado que harán presencia en la marcha y le pidieron al presidente de la República, Iván Duque, y a sus ministros que participen.

Al término de la rueda de prensa, los senadores desplegaron una pancarta en la parte trasera del edificio del Congreso de la República con los nombres de los líderes sociales asesinados en Colombia desde 2016.

Se espera que el jefe de Estado asista a la manifestación pues en reiteradas oportunidades ha manifestado su rechazo al asesinato de líderes sociales.

La más reciente fue el 20 de julio en la instalación de la nueva legislatura del Congreso, en donde Duque se unió al lema “ni uno más”.


Varias personas sostienen una pancarta con los nombres de líderes sociales asesinados desde 2016 durante una rueda de prensa

Más vistas