CIDH exige proteger a niños con enfermedades graves en Venezuela

En la resolución la comisión amplió su solicitud de protección a 13 especialidades del principal hospital pediátrico, J.M. de Los Ríos

La CIDH consideró que los niños atendidos se encuentran "en una situación de urgencia y riesgo de daño irreparable a sus derechos". (Cortesía Twitter @cecodap)

15 minutos. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó este jueves al régimen de Venezuela a proteger a los niños con enfermedades graves atendidos en el principal centro público pediátrico de Venezuela, ubicado en Caracas, que sufre deficiencias debido a la crisis.

La ONG Centro Comunitario de Aprendizaje (Cecodap), defensora de los derechos de los menores, indicó que la resolución de la CIDH obedece a una solicitud de ampliación de medidas que hicieron ya que el año pasado, el organismo pidió al régimen proteger a los niños del servicio de nefrología del J.M. de Los Ríos.

En la resolución, la comisión amplia su solicitud de protección a 13 especialidades y agrega las áreas de cardiología, hematología, neumonología, medicina 2 y 3, anatomía patológica, centro de lactancia, consulta externa, neurocirugía, pediatría integral, nutrición, medicina de adolescente y neurología pediátrica.

La CIDH consideró que los niños atendidos en dichos departamentos se encuentran “en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos”, según se lee en su página web.

Solicitó al régimen “que adopte las medidas necesarias para garantizar la vida, integridad personal y salud de los niños” tratados en los 13 servicios de este hospital, además pidió proporcionar el tratamiento médico y garantizar el acceso a los medicamentos.

Solicitó también adoptar “las medidas necesarias a fin de asegurar que las condiciones de salubridad y seguridad en la que se encuentran los niños, niñas y adolescentes pacientes en los trece Servicios (…) conforme a los estándares internacionales aplicables”.

Cecodap aseguró que entre las denuncias consideradas por la comisión para hacer esta solicitud estaban casos de sarampión y difteria y la muerte de “al menos unas 2.500 personas que requerían de diálisis por deficiencias renales” entre 2017 y 2018.

Más vistas