Últimas 15minutos

Ceniza volcánica afecta a 6 provincias de Ecuador

En la madrugada se visualizó una nube de ceniza de gran tamaño que alcanzó una altura de entre 6 y 10 kilómetros sobre el nivel del cráter

Vista de la ceniza del volcán Sangay sobre cultivos en el sector de Palmira, provincia de Chimborazo (José Jácome/EFE)

15 minutos. Poblados de seis provincias de Ecuador resultaron afectados este domingo por la caída de ceniza procedente del volcán Sangay.

La información sobre la actividad del volcán, ubicado en la región amazónica, fue informada por el jefe de Estado, Lenín Moreno.

"¡Nos mantenemos alertas ante la caída de ceniza del Sangay en Guayas, Los Ríos, Santa Elena, Chimborazo, Manabí y Bolívar! Desplegamos equipos de emergencia para asistir a la ciudadanía y a nuestros agricultores y ganaderos", escribió el presidente de Ecuador en su cuenta de Twitter.

Según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, el volcán Sangay -situado en la provincia de Morona Santiago- presentó desde las 04:20 hora local (09:20 GMT) explosiones y emisiones de ceniza "mucho más energéticas que en meses anteriores".

En la madrugada la nube de ceniza alcanzó una altura de entre 6 y 10 kilómetros sobre el nivel del cráter, señaló el Servicio Nacional de Gestión de Riesgo de Ecuador (SNGRE)

En varias direcciones

La parte más alta de la nube de se dirige al este, mientras la baja va al occidente del volcán. Así lo detalló el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional en un informe especial difundido en sus redes sociales.

El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) indicó que tras una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia en la localidad de Pallatanga (Chimborazo), se resolvió restringir el límite de velocidad a 20 kilómetros por hora para evitar problemas con la ceniza.

De su lado, el Comité de Operaciones de Alausí (Chimborazo) decidió suspender las actividades comerciales al aire libre.

También paralizaron las de las instituciones públicas y privadas, el lunes, con excepción de las de seguridad y recolección de desechos.

El SNGRE pidió a la ciudadanía mantener la calma y tomar las debidas precauciones como cubrirse la boca y la nariz con mascarilla. Igualmente, recomendó no frotarse los ojos, o lavarlos con agua limpia.

Además, se recomendó a las poblaciones de Ecuador afectadas recoger la ceniza y depositarla en una funda de basura.

Avenida de los volcanes

El volcán Sangay empezó su actividad eruptiva en 2019, pero intensificó la emisión de ceniza desde las primeras semanas de junio.

El Sangay, de 5.300 metros de altitud, forma parte de un medio centenar de este tipo de formaciones que posee Ecuador. La mayoría están ubicados en la denominada "Avenida de los volcanes", en la zona andina, aunque también hay de ellos en la región amazónica y en las islas Galápagos, situadas en el océano Pacífico a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas.

Entre los volcanes más activos de Ecuador se encuentran el Reventador (en la región amazónica), el Chiles-Cerro Negro (fronterizo con Colombia) y el Tungurahua y Cotopaxi (en el centro andino), estos dos últimos con poca actividad en los últimos años.

Reabren aeropuerto

Las operaciones aéreas en el aeropuerto internacional de la ciudad ecuatoriana de Guayaquil (suroeste) se reanudaron este domingo tras culminar las tareas de barrido y retirada de la ceniza proveniente del volcán Sangay, situado en la región Amazónica.

Las operaciones se suspendieron por siete horas como medida preventiva para facilitar las tareas de limpieza, según el Servicio Nacional de Riesgos y Emergencias (SNGRE).

De acuerdo a la Dirección General de Aviación Civil, la ceniza cayó en la pista de aterrizaje, calles de rodaje y plataforma del aeropuerto "José Joaquín de Olmedo".

La ceniza volcánica es severamente corrosiva a las partes sensibles del motor de un avión porque se funde causando lecturas erróneas y averías en los aviones, precisó

Ver más