El episodio vivido en Brasilia recordó el asalto al Capitolio de EEUU del 6 de enero de 2021 por parte de simpatizantes de Trump
Al menos 300 partidarios de Bolsonaro fueron detenidos, informaron fuentes oficiales (EFE/Andre Borges)
9 de enero de 2023 7:19 AM | Con información de EFE
15 minutos. El Kremlin condenó este lunes de forma rotunda las acciones de "los instigadores de los desórdenes en Brasil" y reiteró su apoyo al presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
"Moscú condena rotundamente las acciones de los instigadores de los desórdenes en Brasil", dijo el portavoz de la presidencia rusa Dmitri Peskov.
También agregó que Rusia apoya "las acciones para restaurar el orden y la legalidad" en el país latinoamericano.
"Apoyamos totalmente al presidente brasileño Lula da Silva", señaló.
Asimismo, destacó la aportación del mandatario brasileño al desarrollo de las relaciones bilaterales.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos (EEUU) Joe Biden afirmó este domingo que la voluntad del pueblo de Brasil no debe ser socavada y que desea "seguir trabajando" con su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva.
"Condeno el asalto a la democracia y a la transferencia de poder pacífica en Brasil", indicó el mandatario estadounidense en su cuenta de Twitter.
Además, precisó que las instituciones democráticas de Brasil tienen el "apoyo total" de EEUU.
Preguntado por los periodistas que lo acompañaban durante una visita a El Paso (Texas) sobre la situación en Brasil, Biden calificó de "escandaloso" lo ocurrido en el país. Seguidores radicales del exmandatario Jair Bolsonaro invadieron las sedes del Congreso, la Presidencia y la Corte Suprema.
El episodio vivido este domingo en Brasilia recordó el asalto al Capitolio de EEUU del 6 de enero de 2021 por parte de simpatizantes del expresidente Donald Trump, quien guarda una relación de amistad con Bolsonaro.
Este domingo, partidarios de Bolsonaro invadieron las sedes del Parlamento, la Presidencia y el Tribunal Supremo. Durante los hechos, llamaron a la intervención militar con un golpe contra da Silva.
Otros radicales acamparon en los últimos 2 meses en las puertas de los cuarteles militares de varias ciudades para exigir una "intervención" militar que impidiese la toma de posesión de Lula, hecha el 1 de enero.
Al menos 300 partidarios de Bolsonaro fueron detenidos, informaron fuentes oficiales.
Bolsonaro, capitán retirado del Ejército, está actualmente en EEUU. Viajó 2 días antes de la investidura de Lula, a quien no entregó el cargo de presidente. No tiene previsión oficial de vuelta al país.
La sala electoral del TSJ se pronunció a raíz de una denuncia interpuesta por el diputado José Brito, que atribuía "actos inconstitucionales e ilegales" a la Comisión Nacional de Primarias