El juez dispuso la devolución de sus documentos de viaje y ordenó dejar sin efecto la medida cautelar que pesaba sobre la aeronave de la empresa Emtrasur
El fallo del juez federal Federico Villena publicado este viernes determina que no existen pruebas consistentes para procesarlos por la realización de actividades vinculadas al terrorismo (TÉLAM / Europa Press)
15 de octubre de 2022 9:51 AM | Con información de DPA
15 minutos. La Justicia argentina liberó a los últimos cinco tripulantes del avión venezolano-iraní retenido desde junio en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, a las afueras de Buenos Aires.
El fallo del juez federal Federico Villena publicado este viernes determina que no existen pruebas consistentes para procesarlos por la realización de actividades vinculadas al terrorismo, según recoge la agencia de noticias oficial argentina Télam.
La resolución afecta a los iraníes Gholamreza Ghasemi -piloto de la aeronave-, Abdolbaset Mohammadi, Saeid Valizadeh y los venezolanos Víctor Manuel Pérez y Mario Arraga Urdaneta. Asimismo, el juez dispuso la devolución de sus documentos de viaje y ordenó dejar sin efecto la medida cautelar que pesa sobre la aeronave matrícula YV3531 de la empresa Emtrasur.
Asimismo, el juez dispuso la devolución de sus documentos de viaje y ordenó dejar sin efecto la medida cautelar que pesaba sobre la aeronave, matrícula YV3531 de la empresa Emtrasur.
Los tripulantes estaban investigados en Argentina, a raíz de una petición de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), que acusó a la empresa Emtrasur de desviar fondos para financiar actividades terroristas.
"Cuando los elementos de juicio no autorizan el dictado del auto de procesamiento y, a la vez, tampoco tienen entidad para descartar la existencia del hecho, su carácter delictuoso o la responsabilidad del imputado -lo que haría procedente su sobreseimiento- el juez debe disponer la falta de mérito", concluye el fallo.
La acusación recogía que el avión pudo utilizarse para realizar viajes entre Siria e Irán a través de una aerolínea ligada al partido-milicia libanés Hezbolá; pero el juez considera que no hay elementos para procesar a los tripulantes.
El juez explica que hasta el momento se han reunido 118 medidas de prueba en el expediente y ha recordado que todavía existen trámites que deben completarse como exhortos enviados a España, Aruba, República Dominicana y Paraguay, y un peritaje contable.
El Gobierno venezolano exhortó a las autoridades de Guyana a "desistir de su errática, amenazante y riesgosa conducta y retomar el camino del diálogo directo" sobre la base del Acuerdo de Ginebra
La sala electoral del TSJ se pronunció a raíz de una denuncia interpuesta por el diputado José Brito, que atribuía "actos inconstitucionales e ilegales" a la Comisión Nacional de Primarias