El líder venezolano asegura que son estas acciones las que cierren la puerta a unas elecciones libres
El equipo de Guaidó asegura que suma en inhabilitaciones "más de 60 años de sentencias sin valor práctico" (Europa Press/Centro de Comunicación Nacional)
24 de febrero de 2021 7:49 AM | Con información de EFE
15 minutos. El líder opositor de Venezuela, Juan Guaidó, dijo este martes que continuará trabajando para que se celebren "elecciones libres", pese a considerar que existen amenazas en su contra, en una jornada en la que la Contraloría reiteró la inhabilitación del dirigente para ejercer cargos públicos.
"Mi compromiso es con los venezolanos, por lograr recuperar la democracia en nuestro país. Amenacen todo lo que quieran que nosotros seguimos aquí trabajando", dijo Guaidó en un mensaje en Twitter. El líder acompañó con imágenes de noticias en las que dirigentes oficialistas pedían su detención o se daba de cuenta de su inhabilitación política.
"Son estas acciones de la dictadura las que cierran la puerta a unas elecciones libres, nuestra lucha es por recuperarlas", dijo Guaidó.
La Contraloría General de Venezuela dijo este martes que Guaidó y otros 27 exdiputados fueron inhabilitados por 15 años para ejercer cargos públicos por negarse a presentar una declaración jurada de patrimonio tras dejar sus cargos como legisladores el pasado 5 de enero.
El contralor venezolano, Elvis Amoroso, informó en una alocución transmitida por la televisión pública VTV que Guaidó y los otros 27 inhabilitados "algo tienen que ocultar".
La medida se suma a la inhabilitación que ya sufriera el propio Guaidó en marzo de 2019 por, también, negarse a presentar una declaración jurada de patrimonio ese año.
Entonces, Amoroso aseveró que Guaidó realizó desde 2015 más de 90 viajes al exterior con un coste superior a los 310 millones de bolívares (94.096,79 dólares a la tasa de cambio oficial del momento) sin aclarar cómo pudo costear estos gastos.
El equipo de Guaidó, a quien varios países reconocen como presidente interino de Venezuela, dijo en un comunicado que el líder político suma en inhabilitaciones "más de 60 años de sentencias sin valor práctico".
"Esta nueva acción contra el presidente Guaidó y contra nuestros diputados es una muestra de la ausencia absoluta de condiciones para ejercer la política en Venezuela y nos ayuda a recordar el por qué emprendimos la lucha por elecciones libres para nuestro país", continuó el texto.
Guaidó asegura que mantiene su cargo. El parlamentario y presidente encargado, junto a otros diputados, se reúnen bajo una instancia denominada comisión delegada. Esta figura se puso en marcha en diciembre pasado para prolongar el mandato que entonces ejercía como jefe del Parlamento.
El dirigente decidió usar esta instancia por considerar que las elecciones legislativas que se celebraron en diciembre pasado carecían de estándares democráticos. De allí, que su coalición no participó.
La comisión, una figura que el Parlamento activa cuando se encuentra en período de receso, es reconocida por algunos países como Estados Unidos o Colombia.